Cowboy Bebop: una serie animada de Jazz.

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Cowboy Bebop: una serie animada de Jazz.
Compartir en
Jueves, Marzo 5, 2015
La información del Jazz por Óyeme UJTL y LatinJazz-Radio.
Fotografía tomada de: identi.li http://www.identi.li/index.php?topic=104488

Esta serie de anime es desarrollada por los estudio Sunrise en 1998 y contiene 26 episodios. La historia de la serie se desarrolla en el año 2071 en donde un grupo de casarecompensas vive grandes aventuras, a veces divertidas o trágicas. Sin embargo, algo interesante de “Cowboy Bebop” es que desarrolla temáticas como el existencialismo, la soledad y las remembranzas. Dentro de sus personajes principales están Spike Spieguel y Jet Black quienes están a bordo de una nave espacial viajando por el sistema solar.

En latinJazz-Radio estuvimos hablando con Joan Manuel Vargas sobre la serie, él es Artista Plástico de la Academia Superior de Artes de Bogotá, Magister en Arte y Tecnología de la Imagen de la Universidad de la Sorbona París 8 y Doctorante en Artes de la universidad París-Est. Dentro de poco estaremos subiendo el audio de la entrevista a la página principal de Óyeme UJTL.

Por otra parte, esta serie tiene algo particular y es su unión con el Jazz. La nave espacial que abordan los personajes principales se llama BEBOP, la cual hace referencia a ese estilo musical creado durante los años cuarenta por los célebres músicos de Jazz Dizzy Gillespie (trompetista), Charlie Parker (saxofón) y Thelonious Monk (piano). Sin lugar a dudas, esta serie es una excusa para escuchar una buena sesión de Be-Bop.

La banda sonora de la serie es creada por una agrupación japonesa llamada “Seatbelts”, una banda de Jazz y de Blues que mezcla el estilo de la Big Band de Jazz con Hip-Hop, Funk y Soul, además, está dirigida por la pianista originaria de Japón “Yoko Kanno”. Esta compositora ha trabajado en la creación de la banda sonora de múltiples series de anime, vídeo juegos y películas. No obstante, Yoko esta influenciada por el célebre compositor francés Claude Debussy que también tiene gran importancia en la historia del Jazz. La banda sonora de la serie cuenta con varios discos, a pesar de sus pocos episodios. 

No obstante, existe una película y un vídeo juego de “Cowboy Bebop” y efectivamente la banda sonora del película y del juego fueron elaboradas por “Seatbelts”. También cabe resaltar que durante la grabación de la banda sonora de la serie, la banda se fue conformando poco a poco. Esta agrupación de Jazz cuenta con varios músicos internacionales en Estados Unidos hay 12 y en Francia hay 2 más los 13 integrantes japoneses.

 

Si desea conocer toda la discografía de Cowboy Bebop, después del vídeo de la canción la puede encontrar.

 

 

 

Discografía:

1) Cowboy bebop original sound track 1. Tiene 17 canciones y es producido por Yoko Kanno en 1998.

2) Cowboy Bebop Vitaminless. Tiene 8 canciones y es producido por Yoko Kanno en 1998

 

3) Cowboy Bebop No Disc 0riginal sound track 2. Tiene 18 canciones y es producido por yoko kanno en 1998

4) Cowboy Bebop Blue original sound track 3. Tiene 17 canciones y es producido por yoko kanno 1999, además participa la orquesta filarmónica Nacional de varsobia.

5) Ask DNA. Tiene 5 canciones y es producido por Yoko Kano en el 2001 y hace parte de la Película de Cowboy Bebop.

6) Future Blues. Sound track película. 18 canciones. Tiene música wstern country y música árabe. 2001

 

7) Cowboy Bebop Remixes: Music for Freelance. Tiene 15 Remixes de  canciones y es producido por Yoko Kano en 1999.

 

8) Cowgirl Ed. 6 canciones. 2001

 

9) Tank! The Best (2004) compila el material publicado anteriormente , en su mayoría piezas vocales , con tres completamente nuevos temas compuestos para el 2005 PlayStation 2 juego Cowboy Bebop, Estas canciones fueron el último material nuevo lanzado por la agrupación Seatbelts.

 


LatinJazz-Radio, todos los lunes de 12 a 1 pm en Óyeme UJTL.

Twitter: @latinjazz_radio. Facebook: LatinJazz-Radio.

 

 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.