¿Eres supersticioso?

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
¿Eres supersticioso?
Compartir en
Domingo, Octubre 12, 2014
Estudios revelan los alcances de la superstición en la vida del ser humano.

La sociedad se ha criado en un espacio donde las supersticiones empiezan a ser parte de la vida cotidiana, por ejemplo se dice que cuando se rompe un espejo se debe soportar la mala suerte del cosmos durante siete años, a menos que se pueda encontrar una forma de contrarrestar estos efectos negativos, sin embargo lo que muchos nos saben es que el origen de esta superstición recae en los romanos, pues ellos fueron los primeros en crear espejos de vidrio.

Los romanos como también las culturas griegas creían que los espejos tenían el poder de confiscar parte del alma de aquel que se veía reflejado en él, como también creían que el cuerpo físico de una persona se renueva cada siete años, por lo tanto su cuerpo y su alma una vez pasado ese periodo de tiempo seria completamente restaurado.

Un estudio realizado a por lo menos 3.000 personas descubrió que el 38% regularmente cruzan los dedos, mientras que un quinto se niegan a pasar por debajo de las escaleras y uno de cada 10 hará todo lo posible por no caminar entre las grietas del pavimento, lo más curioso es que las tres cuartas partes de los encuestados dijeron que conocían estas supersticiones aunque pensaban que era poco probable que la mala suerte les llegará a tocar, tomaban medidas siempre por “si acaso”.

Incluso, muchas personas, afirman creer en las supersticiones comunes a pesar de todos los avances tecnológicos y científicos en el mundo actual, aceptando que realizan pequeños rituales o tienen augurios de buena suerte o mala suerte lo cierto es que a la gente les proporciona un cierto sentimiento de control sobre sus vidas.

Finalmente, muchas supersticiones tradicionales todavía están vivas, por ejemplo, el acto reflejo después de un estornudo es la palabra “Jesús”, o también no abrir un paraguas en la casa, tocar madera, tirar sal sobre el hombro izquierdo si esta se derrama, o incluso cuando que una novia no debe estar a la vista del novio el día de su boda antes de la celebración de la misa para que le aporte años de felicidad y para otorgar un largo matrimonio, en el vestuario de la novia debe integrarse algo viejo, algo nuevo, algo prestado y por supuesto una prenda azul.

Expertos afirman que esto tan solo va ligado al pensamiento de cada persona, y que cada suceso que ocurre en la vida se da tan solo porque son los escritos de la propia vida humana, algo que sin duda no puede cambiarse, y que por más agüeros, no dejaran de existir. ¿Crees o no crees?

Laura Monroy-Frecuencia Cósmica @FrecuenciaCosmo

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.