La rana chilena, está en peligro de extinción, debido a que en Chile no se han realizado campañas que la protejan y hay poca monitoria y fiscalización sobre la comercialización de esta especie.
Aunque los expertos afirman que para proteger al animal, es importante clasificarla a “en peligro de extinción”, es necesario que exista más información y un censo más completo. De acuerdo a Christian Jofré, de la UPLA, “realizó un análisis que muestra que sólo la mitad de los anfibios del país está distribuido en áreas protegidas. El caso de la rana chilena es el más grave”.
El peligro para las ranas, no solo se da por la creciente urbanización donde se encuentra la especie, sino además por otras especies exóticas invasoras, además, aunque está clasificada como vulnerable, todavía sigue viéndose en diferentes restaurantes.
Claudia Vélez, experta de la U. Santo Tomás, quien dirige un centro de reproducción de la especie, afirma que “ha habido sobreexplotación, e incluso uso en laboratorios de veterinaria, donde sacrifican animales de 10 años para clases”.
La rana chilena, es un anfibio único, surgió con la separación de los dos continentes, y una vez se originó la Cordillera de los Andes, quedó viviendo únicamente en Chile.
Dejando Huella