La comunidad astrónoma se ha sentido muy atraídos por descubrir si realmente existen dos soles por planeta, algo así como ese extraño paisaje de Star Wars, pues al parecer en el Universo real también hay cielos parecidos, los estudios realizados han determinado que si existen planetas con dos soles, es decir uno al que orbitan y otro que es un vecino cercano y reluciente.
Expertos han afirmado que los mundos semejantes pueden ser mucho más comunes, de hecho la NASA ésta vez sí se pronuncia declarando que el telescopio espacial Kepler perteneciente a la NASA ha capturado aproximadamente unos 1.000 exoplanetas, así como infinidad de estrellas consideradas que posiblemente podrían albergar planetas. Así mismo, un equipo de expertos, liderado por la Southern Connecticut State University, por medio de un estudio demostraron que las estrellas con exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar) tienen las mismas probabilidades de tener una compañera binaria, es decir, el 40% o el 50% de las estrellas de acogida son en realidad estrellas binarias.
Por su parte, Elliott Horch realizó una investigación acerca de las estrellas binarias y los exoplanetas declarando “Es interesante y emocionante que los sistemas de exoplanetas con compañeras estelares resulten ser mucho más comunes de lo que se creía hasta hace unos pocos años”, aquel estudio refleja unas observaciones de resolución espacial muy alta que se llevaron a cabo con el telescopio WIYN situado en Kitt Peak, en el sur de Arizona y el telescopio Gemini Norte, ubicado en Mauna Kea en Hawái, el trabajo consistía consiste en la obtención de imágenes digitales de una pequeña porción del cielo que rodea a una estrella de interés, de 15 a 25 veces por segundo, luego las imágenes se combinan utilizando un complejo conjunto de algoritmos, produciendo una imagen definitiva de la estrella con una resolución mejor que la del telescopio espacial Hubble, lo que da la posibilidad de detectar estrellas compañeras que son hasta 125 veces más débiles que el blanco, a solo 0,05 segundos de arco de distancia.
Finalmente, también existen exoplanetas que orbitan una de las estrellas en sistemas binarios muy amplios, es decir que, si las dos estrellas están muy cerca una de otra y el planeta a lo lejos, ese planeta sería una reminiscencia de “Tatooine”.Si por el contrario el exoplaneta orbita una de las estrellas en un par muy amplio, la estrella compañera podría aparecer simplemente como una estrella brillante entre otras en el cielo nocturno.
Laura Monroy-Frecuencia Cósmica