Trans, sinónimo de hacinamiento

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Trans, sinónimo de hacinamiento
Compartir en
Martes, Agosto 5, 2014
En la cárcel de Villahermosa el peor lugar para la comunidad LGBTI.

29 mujeres trans y los gays que están en la cárcel de Villahermosa, luchan por sus derechos, aun cuando hacen parte del pabellón LGBT en el patio 3, el más hacinado de la cárcel, hay más de 800 presos en unas instalaciones destinadas para 75. Las personas que no tienen una celda duermen en colchonetas en el estrecho pasillo LGBT, mientras les asignan un espacio "digno".

“Inicialmente, cuando fueron trasladadas de manera voluntaria, las mujeres ‘trans’ fueron objeto de agresiones verbales y físicas por algunos internos que no estaban de acuerdo con la medida. Sin embargo, los funcionarios del Inpec empezaron a transmitir, a través de los ‘presidentes de los patios’, principios de no agresión a la población por parte de todas las personas ahí recluidas. A partir de ese momento, poco a poco, empezaron a ser aceptadas en el patio asignado a este lugar”, afirma Rosana, una de las más fervientes activistas.

El tratamiento hormonal no ha tenido ninguna solución, el Inpec asegura que las hormonas están prohibidas en las cárceles del país, porque es una práctica que debe hacerse con supervisión médica a causa de los riesgos. A pesar de que los Trans se sienten humillados y sus derechos son vulnerados, aeguran, “Antes de que se creara el pabellón para LGBT, todo era más duro, porque acá somos las ‘mariquitas’, fácilmente agredibles por algún homofóbico, cuando salimos al patio repleto de los hombres."

Hasta el momento se están analizando opciones para dar una solución, el Inpec solicita más apoyo financiero por parte del municipio de Cali, que al año aporta a Villahermosa 300 millones de pesos.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.