Velosa y Los Carrangueros

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Velosa y Los Carrangueros
Compartir en
Lunes, Marzo 3, 2014
“Mera carranga”, "Paseo de olla musical" en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán este sábado 8 de Marzo.

El maestro Jorge Velosa y los Carranguerros ofrecerán un verdadero festín para los amantes del género: un gran concierto al que han denominado MERA CARRANGA. La función tendrá lugar el próximo sábado 8 de marzo, a las 8 de la noche, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Se trata de un "paseo de olla musical" por los caminos de la carranga, con un suculento piquete de merengues, rumbas, guabinas, torbellinos, coplerío, recitados, anécdotas, cuentos, chispazos, tal cual bailao y repentismo a la medida.

Será un recital con los grandes clásicos que han hecho de Velosa y los Carrangueroslos principales exponentes y pregoneros de este género ya tan aplaudido, que el maestro define como "canto, pregón y sueño; pensamiento, palabra y obra; es un amor cotidiano con la vida y sus querencias y un compromiso con el arte popular".

La puesta en escena

Velosa y los carrangueros se apropian magistralmente del espacio teatral para que la fiesta sea por lo grande. Cinco instrumentos (requinto, tiple, guitarra, guacharaca y armónica) y sus ejecutantes (Jorge González, Manuel Cortés, José Fernando Rivas y

Jorge Velosa, respectivamente) convierten el escenario en un jolgorio tan familiar, que cualquier espectador se puede sentir como si estuviera de tocata en casa o de fiesta patronal en la plaza de su pueblo.

"Lo carranguero o la carranga es la compañía de quienes hemos encontrado en ella con qué arroparnos, mostrarnos y expresarnos para ganar un espacio de identidad y regocijo a partir de lo tradicional amasado con lo cotidiano y la creación colectiva y personal", reza en una de las publicaciones del conjunto.

El repertorio

En un concierto de Velosa y los Carrangueros, no pueden faltar temas clásicos como La cucharita, Julia Julia, La pirinola, El rey pobre, La gallina mellicera, Por fin se van a casar o Las diabluras, por citar algunos. Pero también se comparten obras más contemporáneas por el estilo de No te quiero por lo bonita, La carranga es libertad, Mi compadre chulo, Qué mujer más bella ella, escogidasentre las más de 200 publicadas, en sus 35 años largos de quehaceres y andadurías. Sin embargo, respecto al repertorio, Velosa también manifestó que "la carranga es como el viento, siempre está en movimiento" y, por tanto, en el espectáculo nunca faltan las novedades tanto en lo musical como en lo verbal y lo poético que la arropan.

Un concierto carranguero es, además, un encuentro de principio a fin con el humor, el refrán, la sátira, el chispazo, el cuento, la anécdota, la copla, la danza, etc., queentre rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, guabinas, complacencias y recitados van saliendo acompañados del tiple, el requinto, la guitarra, la guacharaca y, a veces, la armónica, instrumentos que con el correr del tiempo se han convertido en los básicos de su sonoridad y sabor musical. En escena, los programas no siempre se cumplen con exactitud, porque si durante el espectáculo surge algo inesperado e interesante, el grupo se sale del libreto y modifica el repertorio.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.