#VinilosAlAire - La historia detrás de "No Woman, No Cry"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
#VinilosAlAire - La historia detrás de "No Woman, No Cry"
Compartir en
Domingo, Noviembre 6, 2016
Esta historia deja ver el lado solidario del cantante mas famoso y recordado del Reggae.

"No Woman, No Cry" es un famoso reggae de Bob Marley & The Wailers. La canción se convirtiò en exito mundial en 1975, cuando salio en el álbum de estudio "Natty Dread", que fue el primer disco de este musico de Jamaica.

Aunque Bob Marley escribió la canción, este le diò los creditos de letra y musica "V. Ford" (Vicent Ford) que era amigo suyo. Ford tenia un comedor popular en Trechtown, que era el ghetto de Kingston, donde creciò Marley. Con el dinero que recibia por derecho de autor de la canciòn, Ford garantizò la supervivencia y el continuo funcionamiento de su comedor popular donde muchos niños pobres de esa zona podian recibir alimento.

La canciòn relata un nostálgico recuerdo de los niños que crecen en las empobrecidas calles de Trenchtown, la felicidad y las aventuras hechas por la compañía de los amigos.
Varios grupos musicales, como Boney M (cantada por Liz Mitchell), The Fugees, Pearl Jam, Jimmy Buffett Rancid, has hecho versiones de esta emotiva canciòn reggae.
"No Woman, No Cry" obtuvo el lugar 37 en la edicion de la revista Rolling Stone's 500 Greatest Songs of All Time.

 

Via: Historias de canciones

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.