Tai Chi y Chi Kung, fue la clase dictada por la profesora Carmen Huertas, donde muchos de sus estudiantes asistieron a esta práctica para disfrutar de un espacio de relajación mediante la respiración y una serie de movimientos corporales que les ayudaron al fortalecimiento del cuerpo y a mejorar las posturas. Una de ellas fue la del árbol en la cual se debia mantener una posición del cuerpo sana sin afectar la columna.
Daniel Zambrano estudiante tadeista, nos cuenta que este tipo de ejercicio le ayudó mucho a mejorar el dolor que tenía en su cuerpo, a su vez hizo una invitación para que todos sean conscientes de la importancia de tener una buena postura con el fin de no provocar lesiones.
Uno de los ejercicios que se realizó fue basado en las técnicas de respiración profunda donde la profesora llevó a los asistentes a un estado de meditación reduciendo los síntomas de estrés y ansiedad. Posteriormente orientó a los participantes a realizar movimientos para reducir la tensión arterial a partir de una serie de ejercicios aeróbicos que contribuyen a tener un buen estado físico, aliviar los dolores de cabeza y espalda mediante la circulación de energía que es trasmitida por todo el cuerpo.
Otra de las características de este arte, es que puedes fortalecer los brazos y las piernas teniendo un movimiento constante en todo el cuerpo. Cabe destacar que esta técnica está basada en la medicina tradicional de china en la cual se combina la respiración, posturas corporales y el poder mental.
Por ello es importante que los estudiantes aprovechen este espación como metodo para alivianar el estres que causa la carga academica y el día a día.