Colombia es cuna de grandes artistas, con trayectorias e historias muy interesantes que han sido parte de sus inspiraciones, entre este reportorio de creadores del arte se encuentra el pintor David Manzur, un hombre que ha dedicado su vida a la pintura, estudió en la universidad de Bellas Artes de Bogotá, en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York y también en el Instituto Pratt de la misma ciudad. Con 70 años de trayectoria, es un artista con un estilo evolutivo, que con el paso del tiempo ha ido agregando nuevos elementos a su técnica, como lo fueron el alambre y la madera, como lo hizo en 1960 para mejorar la composición de sus obras.
Hoy y hasta el día 24 de febrero, El museo de arte moderno de Bogotá MAMBO está presentando al público la exposición “El oficio de la pintura” de este pintor colombiano, aquí se combinan técnicas tradicionales, con la pintura modernista es así como “El oficio de la pintura crea un diálogo poético y plástico entre obras coloniales y su creación moderna. Ese es el caso de los San Jorges de Manzur: El caballo de San Jorge de 1979 inspirado en la pintura de 1985 de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, San Jorge y el dragón.” – Descripción que hacen los curadores del museo a esta exposición artística – estas obras son el resultado de la experimentación y la creatividad.
Este 24 de febrero, la exhibición concluirá con un homenaje a los 70 años de trabajo de Manzur, exaltando sus técnicas y su creatividad. Se debe destacar que esta es la tercera vez que este hombre presenta sus obras en el museo MAMBO, la primera vez fue en el año 2001 con una presentación artística titulada: “Hay un pez en mi estancia” y por segunda vez en el año 2011 con: “Ciudades oxidadas”.