Filtros avanzados
-
Director Emisora HJUTdireccionemisora@utadeo.edu.co
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
134 años de nacimiento está cumpliendo por estos días el compositor húngaro Bela Bartok, musicólogo y pianista excepcional, divulgador del folclore de su país a través de su obra. Pero al mismo tiempo fue un libre pensador, un artista comprometido. Nació en la Transilvania húngara. Su padre del mismo nombre era director de una escuela de agricultura pero en sus ratos de ocio tocaba el violonchelo. Su madre también aficionada, tocaba el piano. Sin embargo esa infancia feliz se vio repentinamente interrumpida por la muerte de su padre en 1888. En sus primeros años y con muchas dificultades recibió clases de piano y armonía con tales avances en su calidad lo llevaron al Conservatorio de Budapest. En 1901 le fue otorgado el premio Liszt de Piano que le permitió la posibilidad de darse a conocer e iniciar una carrera como compositor.
A comienzos del siglo XX empezó a trabajar Bartok la idea de una música nacional que hiciera frente a la superioridad germánica, en un momento de retorno a las recopilaciones folclóricas. En 1902 compuso la primera obra que no consideró necesario ocultar o destruir, el scherzo y un año después el poema sinfónico Kossuth. Pero en su formación siguió prefiriendo Budapest y no Viena, ciudad internacional de la música. Algo muy importante que hizo fue una serie de investigaciones entre los campesinos, con grandes dificultades que él mismo narró en sus cartas, pero con los resultados que muestran sus colecciones y transcripciones.
EL MÚSICO DE LA SEMANA, Marzo 24 a 31, 2:00 p.m.