Filtros avanzados
-
Director Emisora HJUTdireccionemisora@utadeo.edu.co
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
¿Por qué Mahler?, cómo un hombre y diez sinfonías cambiaron el mundo, es título del libro aparecido en 2011, del crítico inglés Norman Lebrecht, con ocasión del centenario del fallecimiento del compositor bohemio-austriaco. Diez sinfonías que son testimonio y patrimonio en la historia de la música. Mahler es, posiblemente, el compositor más importante de los tiempos modernos y del postromanticismo. Mahler ingresó en el Conservatorio de Viena a los 15 años, en 1875. Inició su carrera como director en 1880, montando operetas en un balneario estival y tuvo relativo éxito hasta conseguir el nombramiento de director de la Hofoper de Viena. Sus interesantes producciones le merecieron el reconocimiento internacional y lo llevarían a dirigirir La Metropolitan Opera de Nueva York por lo que se llamó el salario más alto jamás recibido por un músico: 75.000 coronas por tres meses de trabajo o, en dinero actual, alrededor de 220.000 euros. Mahler utilizó amplios recursos orquestales y esa orquestación se anticipó al siglo XX en cuanto a la búsqueda del color en los diferentes instrumentos, la utilización de pequeñas combinaciones instrumentales y la inclusión de algunos instrumentos poco comunes como la mandolina y el armonio.
EL MÚSICO DE LA SEMANA, Lunes a viernes, 2:00 p.m.