Andrés Barrios director de la emisora Óyeme defendió Tesis Doctoral en España

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
Andrés Barrios director de la emisora Óyeme defendió Tesis Doctoral en España
Compartir en
Viernes, Junio 17, 2016

El pasado 1 de junio en la Universidad Autónoma de Barcelona, en su campus de Bellaterra, se dio cita el tribunal conformado por Luís Miguel Pedrero (Presidente), Josep María Martí (Secretario) y María del Pilar Martínez-Costa (Vocal) para escuchar la defensa de la Tesis Doctoral “La radio generalista colombiana ante el desafío digital: un modelo en transición”, presentada por, el Profesor Asociado II y Director de la Emisora Óyeme UJTL, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la UTadeo, Andrés Barrios Rubio.

Tras la presentación, en acto público se extendió por espacio de 2 horas, tiempo en el cual el tribunal destacó que este trabajo constituye un relevante aporte a los estudios sobre la adaptación al mundo del entorno digital de la industria radiofónica colombiana y con una muestra oportuna y representativa de otros modelos. En la investigación se puede observar que no solo se aborda el fenómeno en antena y las redes sociales, sino que va más a fondo y tiene una aproximación a la audiencia, así como la perspectiva desde los operadores (Presidentes de Cadena, Directores de Departamento, Directores e integrantes de Programas) los cuales pertenecen a las tres cadenas privadas de radio más importantes en el país.

 

Para el tribunal conformado por expertos en radio, Pedrero, Martí y Martínez-Costa, la pertinencia y cualificación del proceso metodológico otorga a las conclusiones formuladas una gran relevancia y verosimilitud. De esta manera, y aunque el “core” del negocio continúa siendo la antena, queda muy clara la importancia de lo que representa para la industria radiofónica lo que conocemos cómo entorno digital, en especial la captación de los usuarios/oyentes a través de las redes sociales y la creación de contenido específico para Internet (crossmedia), aunque este sea a través del método ensayo-error. La idea fundamental que se presenta, es la necesidad por parte de los operadores para apropiarse de esta cultura digital a partir del conocimiento y reconocimiento de las nuevas dinámicas de la audiencia: sólo así, si se aplica este método, se podrá configurar un nuevo esquema de negocio dónde se podrá combinar las exigencias y conveniencias del modelo actual analógico con el digital y de esta manera garantizar el futuro del medio.

 

Con la máxima nota que es otorgada por el tribunal, Sobresaliente Cum Laude, se concluye un trabajo de 3 años por parte del profesor Andrés Barrios, y siendo de esta manera una apertura a nuevas vías de estudio en el campo de la comunicación radiofónica y el impacto de las TIC en ella. Del mismo modo, se deja en evidencia la necesidad de que profesores e instituciones deben replantear la formación de los comunicadores en el campo radial, para poder hacer un frente a las distintas dinámicas del quehacer de los medios convencionales día a día los cuales encuentran en un ecosistema mediático actual en el marco del entorno digital de las audiencias.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.