Por: Juliana Velásquez Castaño
Facebook: /TranseúntesenlaRadio
Twitter: @TranseuntesUJTL / @Juliavelasquezc
Cómo dirían nuestros padres y abuelos 'estos tiempos, sí que cambian;' y no están del todo perdidos, evidentemente esta generación se relaciona de manera más abierta; las relaciones personales sea con un amigo, colega o su pareja sentimental se han convertido en un escenario más libre y tal vez un tanto menospreciado si se compara con la importancia que llegaba a tener una relación personal años atrás, piense usted en otra generación, tal vez los años 80´s.
Una investigación sobre la llamada "cultura del sexo casual" realizada en la Universidad de Portland en Oregon, nos deja como resultado lo que se puede señalar como fenómeno de esta generación, pues mire lo que este estudio arrojo:
"Menos estudiantes universitarios en Estados Unidos tienen relaciones sexuales casuales en comparación con sus predecesores de la llamada Generación X, y aquellos que lo hacen, las mantienen con un amigo o alguien que recién conocieron".
En la convención nacional de sociólogos celebrada en Nueva York, Martin Monto y Ana Carey expusieron los resultados, tras estudiar los métodos que aplicaron a estudiantes de 18 a 25 años. Monto, aseguró que "los estudiantes universitarios contemporáneos están tratando con una nueva serie de normas en las que el matrimonio sucede más tarde".
Por un lado, un 59,3% afirmó mantener relaciones sexuales al menos una vez a la semana, mientras que los estudiantes más jóvenes practican menos sexo. Con datos de la General Social Survey (GSS). Una encuesta que se aplica en Estados Unidos desde 1972, los investigadores debían determinar si había pruebas contundentes de la llamada "cultura del sexo casual". El tener acceso a resultados de otras generaciones deja ver que al hablar de ese 59,3% de jóvenes que aseguran tener sexo al menos una vez por semana, hay un porcentaje más alto de 65.2% en el grupo investigado 1988 y 1996.
El comportamiento sexual entre los jóvenes universitarios ha permanecido de forma bastante consistente en los últimos años, aseguran los estudiosos de la investigación.