La misión de los médicos es salvar vidas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
La misión de los médicos es salvar vidas
Compartir en
Sábado, Agosto 17, 2013
La donación es un acto de amor hacia la vida, permite sembrar la esperanza de miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir, para ello es necesario cambiar la cultura y eliminar los mitos que existen.

La Donación y trasplante es un tema que por años ha sido tabú en muchas de las familias por desinformación. Mitos y falsas creencias, que nunca han sido probados, se repiten en internet, televisión, prensa y en el cine reforzando los conceptos negativos, creando una profunda desconfianza en las personas y afectando de manera dramática al paciente que se encuentra en lista de espera para trasplante.

La mayoría de las religiones están de acuerdo en que las donaciones son el máximo gesto humanitario que puede realizar un ser humano. La religión católica en nuestro país se manifiesta a favor de la difusión y aceptación de esta solidaria acción. Solo religiones como el budismo y el sintoísmo, no favorecen la donación de órganos.

El caso de tráfico de órganos es poco probable ya que los trasplantes de órganos son procedimientos de alta complejidad que requieren de una adecuada infraestructura y un personal de salud entrenado específicamente en esa área. Además, los órganos, una vez extraídos, tienen muy pocas horas de viabilidad fuera del cuerpo de una persona, pues requieren de unas condiciones especiales para que puedan ser transportados y trasplantados a la persona que los requiere, por lo que sería poco probable que se presente este acto en el mercado negro.

Así que tranquilo; no se preocupe por si llega el día de su muerte, no aparecerá sin un órgano, esos son mitos y falsas creencias No se ha comprobado hasta la fecha ningún caso real de robo de órganos, ni existe antes las entidades competentes ninguna denuncia comprobada sobre este tema; más bien salve una vida el trasplante entre personas vivientes está permitido entre familiares, siempre y cuando no sean órganos únicos o vitales y el trasplante de cadáver se realizara según los órganos o tejidos donados por los familiares de la persona fallecida, por ello se necesitara permiso de sus familiares, ya ellos darán su opinión al respecto y así mismo actuaran.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.