Llego la hora de crear el Partido Pirata Colombiano

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
Llego la hora de crear el Partido Pirata Colombiano
Compartir en
Lunes, Agosto 26, 2013
De la mano del Partido del Tomate, el nuevo partido aparecería como una respuesta a mucho problemas como las semillas transgénicas o la ley Lleras.

Por : Nicolás Rojas

Twitter : @MyModaFoca y @ArchitectMode Ahora resulta que los campesinos no pueden cultivar sus propias semillas porque es ilegal, o que ver una película por Internet es un crimen. Definitivamente los que están llevando la agenda política del país están por el camino malo. ¿Cuando no ha sido así?

Recientemente, se está creando lo que llaman el Partido del Tomate, porque « preferimos echar tomate que echar bala ». De la misma manera, también ha llegado la hora del Partido Pirata, internacionalmente conocido como el Movimiento Pirata, en pro de « la defensa de los derechos civiles, democracia directa con el modelo de democracia liquida y participación, reformas al copyright y leyes de patentes, el libre acceso al conocimiento (abrir contenidos), la privacidad en la información y la neutralidad el la red. », además de « la participación ciudadana, la transparencia, la reforma del copyright y el sistema de patentes, el acceso a la cultura (cultura libre), privacidad, libertad de información, educación gratuita y sanidad universal ».

El primera Partido Pirata fue creado en Suecia en 2006, pero también existen partidos pirata en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Túnez, Uruguay y España.

En Colombia, existe un Partido Pirata activo, pero sin registrar. La hora ha llegado.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.