Asista a la reflexión regional sobre el Desarrollo Sostenible en la Amazonía
La Amazonía es la mayor selva tropical del mundo, cubre ocho países diferentes y concentra cerca del 10 % de la biodiversidad del planeta. Su riqueza e importancia biosistémica hacen que su conservación sea un aspecto fundamental para mitigar y combatir el cambio climático, exigiendo una reflexión urgente sobre su modelo de desarrollo.
Es por esto que el próximo viernes 23 de septiembre se llevará a cabo un evento organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingles) y el CEPEI, en el que se busca reflexionar respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -17 metas aprobadas como parte de la Agenda 2030- aplicados a la Región Amazónica.
Este encuentro se realizará en el Hotel Estelar en Bogotá, entre las 8 a. m. y las 5 p. m., en el marco de la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible, razón por la cual contará con la participación, desde Nueva York, de Yolanda Kakabadse, presidente de WWF; Thomas Lovejoy, presidente de la UN Foundation; Virgilio Viana, presidente de SDSN-Amazonia/FAS y Adalberto Val, presidente del National Institute of Amazonian Research, entre otros invitados especiales.
En Bogotá participará Philipp Schönrock, director del CEPEI, y tendrán lugar los siguientes páneles:
- "Retos de implementación de la Agenda 2030 y los ODS en la Amazonía", con Tarcisio Granizo (Coordinación Amazónica de WWF), Iván Felipe León (FAO), Felipe Castro (DNP) y Camilo Ortega (Visión Amazonía -Min. Ambiente).
- "Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas", con Juan Hernández (PNN) y Luis Borbor (Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno).
- "Gestión integral del territorio amazónico y su contribución al logro de los ODS", con Paola Bernal (MADS), Roberto L. Gómez (Fundación Natura), Esperanza Leal (PNN) y Deyanira Vanegas (Fundación FCDS).
Fecha: Viernes 23 de septiembre de 2016
Lugar: Hotel Estelar, Bogotá (calle 61 No. 5 -39)
Horario: 8 a 5 p. m.