El Real Jardín Botánico de Madrid, España, tiene a disposición de toda la ciudadanía global, la colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817), una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII.
"Referente mundial en la ilustración científica, se trata de una colección única y singular que nos acerca a la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada", explica el sitio web del proyecto.
En 2008, a iniciativa de un grupo de sus investigadores, el Real Jardín Botánico se propuso acometer el proyecto de la digitalización de los dibujos del "Fondo Mutis" del Archivo del Centro, para su publicación en Internet, a través de la web del Jardín.
Por su relación con la historia, la misión y la visión de la UJTL, acceder a la propuesta digital resulta desde todo punto de vista enriquecedor, no solo por la variedad de ilustraciones e imágenes disponible, sino por la calidad con las que estas han sido puestas a disposición de quienes visitan el portal web.
Como explica Jorge Orlando Melo, decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Tadeo, "el colombiano José Jerónimo Triana pidió permiso para ver los dibujos, los identificó y los clasificó, en la década de los años 60". "Cuando se iban a celebrar los 200 años de la muerte de José Celestino Mutis, el Gobierno colombiano pensó en pedir la colección, pero al final se descartó la idea", agrega.
En total, la página del Real Jardín Botánico presenta más de 7.000 imágenes de la Expedición, 4.200 de ellas escaneadas a color.
"Lo extraordinario es el programa, ideal para exhibir mapas, obras de arte y diseño, etc. Los dibujos originales tienen unos 30 x 55 centímetros, pero se pueden ampliar, en esta versión digital, como si fueran imágenes de al menos 1.50 por 2.80 metros, sin que se pixelen. Además, se pueden bajar en una resolución intermedia. Es una solución excelente", dice Jorge Orlando Melo.
Como miembros de la comunidad tadeísta, esta es una oportunidad valiosa para reencontrarnos o descubrir una parte magnífica de la razón de ser de la Universidad. Además, por la manera en que está concebido, el proyecto del Real Jardín Botánico resulta trascendente para áreas del conocimiento como el diseño gráfico, las artes plásticas, la biología ambiental y la fotografía.
Ingresa aquí al sitio web del Real Jardín Botánico de Madrid
Entérate de cómo solicitar permiso para usar las imágenes y la forma de citarlas correctamente