Marco Aurelio Cristancho, Director Científico de Bios, dictará una conferencia en Utadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Marco Aurelio Cristancho, Director Científico de Bios, dictará una conferencia en Utadeo
Compartir en
Lunes, Marzo 9, 2015
El jueves 12 de marzo a las 11 a.m., en el Hemiciclo de Utadeo, Marco Aurelio Cristancho, Phd y Director Científico de BIOS, dictará la conferencia “Análisis, modelación y visualización de datos genómicos en la plataforma de Bios”.

El próximo jueves 12 de marzo a las 11 a.m., en el Hemiciclo de Utadeo, Marco Aurelio Cristancho Phd y Director Científico del Centro de Bioinformática y Biología Computacional – BIOS, Manizales, dictará la conferencia titulada “Análisis, modelación y visualización de datos genómicos en la plataforma de Bios”.

Bios es un centro de excelencia que montó el gobierno colombiano, dedicado a la computación de alto desempeño, cuenta con una gran cantidad de sistemas de cómputo que permiten hacer cálculos muy complejos a muy alta velocidad.

Gracias a una solicitud de docentes tadeístas que querían acceder a este tipo de tecnología, y al ser Utadeo miembro de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, Renata, se obtuvo un enlace directo entre los profesores y Bios, a cero costo. De esta manera la Universidad y Bios, están firmando un convenio de cooperación marco, que permitirá tener más actividades con ellos, como por ejemplo, el lanzamiento de Bios de la segunda expedición botánica digital, para digitalizar la fauna y flora colombiana, entre otros proyectos.

Análisis, modelación y visualización de datos genómicos en la plataforma de BIOS

Marco Aurelio Cristancho, PhD, Director Científico Centro de Bioinformática y Biología Computacional–BIOS, Manizales, dictará esta conferencia, la cual tratará de las nuevas tecnologías de secuenciación denominadas NGS (Next Generation Sequencing) que han permitido un enorme avance en los últimos 5 años en la generación de datos de genomas de muchas especies. La probabilidad de obtener el genoma completo de diferentes poblaciones humanas, de plantas, animales o de genotipos de un patógeno y poder comparar sus diferencias genéticas es hoy en día una realidad dados los muy atractivos costos que estas nuevas tecnologías de secuenciación ofrecen.

Ya tenemos idea del origen de algunas poblaciones humanas colombianas pero, necesitamos conocer en detalle el bagaje genético completo de todas las poblaciones que habitan Colombia, de qué otras poblaciones en el mundo venimos, de qué nos enfermamos, qué bacterias específicas se alojan en nuestro cuerpo. Esta información es esencial si deseamos buscar curas específicas para las enfermedades y dolencias principales que  afectan a los colombianos y que en ocasiones son específicas de nuestras poblaciones.

El Centro de Bioinformática y Biología Computacional-BIOS ha nacido como un centro especializado en el análisis de la presente explosión de información genómica. El Centro colabora con grupos de investigación en Colombia y Latinoamérica que necesitan utilizar las nuevas tecnologías de secuenciación y el análisis de los datos producidos en sus proyectos de investigación en búsqueda de conocer la evolución de los organismos con el fin de desarrollar soluciones para la agroindustria, industrias biotecnológicas, la industria farmaceutica y otras áreas de la salud en Colombia.

Marco Aurelio Cristancho

Microbiólogo de la Universidad de Los Andes;Ph.D. de la University of Manchester, United Kingdom; Postdoctor en Bioinformática y Genómica del café, Cornell University, Ithaca, NY.

Investigador científico con más de 13 años de experiencia en Bioinformática y más de 20 años de experiencia en las áreas de la genómica, la biología molecular y el mejoramiento del cultivo del café. Ha participado en un gran número de iniciativas de colaboración nacional e internacional, contribuyendo a la gestión de grandes proyectos y el liderazgo de grupos científicos.

Es asesor en las áreas de Genómica, Bioinformática y estrategias de control de patógenos de plantas, para centros de investigación públicos y privados en Colombia y otros países. 

Comentarios

Hola

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.