La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano estuvo presente en uno de los espacios más relevantes de la ciencia política a nivel mundial. La profesora Yessika Lorena Vásquez González, docente de la Facultad de Ciencias Sociales, participó como ponente en el 28.° Congreso Internacional de Ciencia Política, organizado por la International Political Science Association (IPSA), realizado en Seúl, Corea del Sur.
En este encuentro académico, que reunió a más de 3.000 investigadores de 95 países, la profesora Vásquez presentó la ponencia titulada “Hybrid Participatory Budgeting in Bogotá: Local Democratic Practices and its Challenges” (Presupuesto Participativo Híbrido en Bogotá: prácticas democráticas locales y sus desafíos), en el panel “Smart cities, AI, online participation and local state capacity”, coordinado por el profesor Norbert Kersting, de la Universität Münster, Alemania.
La intervención abordó cómo se combinan mecanismos tradicionales y digitales para fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local. El estudio fue parte de un panel internacional dedicado al análisis de ciudades inteligentes, inteligencia artificial, participación digital y capacidades del Estado a nivel local, en el que participaron académicos de universidades como São Paulo, Varsovia, Münster y el CSIC (España), quienes discutieron temas relacionados con el uso de la inteligencia artificial, las plataformas de participación en línea y la gestión pública en contextos urbanos. En este espacio, Bogotá se posicionó como un caso de estudio valioso para comprender las tensiones y posibilidades de la gobernanza digital en América Latina.
La investigación de la profesora destacó cómo, en ciudades como Bogotá, los modelos híbridos de participación ciudadana —que combinan espacios presenciales y plataformas digitales— están abriendo nuevas formas de intervención democrática, pero también enfrentan retos significativos como las brechas digitales, la debilidad institucional y los problemas de representación. Su propuesta se inserta en debates clave sobre democracia local, gobernanza tecnológica y participación en el marco de las ciudades inteligentes.
El espacio de diálogo académico también permitió discutir los retos y oportunidades que enfrentan las democracias contemporáneas ante fenómenos como la polarización política, el avance tecnológico y los cambios en las formas de gobernanza.
Además de su ponencia, la docente participó en la reunión del Research Committee 05 (Comparative Studies on Local Government and Politics), un espacio que reúne a investigadores de todo el mundo dedicados al estudio comparado de la política local, y en el Comité Ejecutivo de IPSA, representando a la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL), fortaleciendo así la visibilidad y el intercambio académico entre países del sur global y redes internacionales.
El Congreso contó con la participación de figuras como el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung; el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y la destacada politóloga Donatella della Porta, lo que reafirma la importancia del evento en la agenda académica y política global.
Con esta participación, Utadeo reafirma su compromiso con la investigación de alto nivel, el pensamiento crítico y el diálogo global, desde una perspectiva comprometida con lo público, lo local y lo democrático.
También mira: Amoratorio de Creación: un altar de cenizas, flores y luz para no olvidar