Tadeísta visibiliza a las mujeres de la Independencia con su libro 'Heroínas de la historia: las próceres olvidadas'

Recomendados
Tadeísta visibiliza a las mujeres de la Independencia con su libro 'Heroínas de la historia: las próceres olvidadas'
Compartir en
Miércoles, Septiembre 3, 2025
Ángela Granados, egresada de Publicidad de Utadeo, es autora de una obra que rescata más de 90 biografías de mujeres invisibilizadas en la independencia de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

Durante años, la independencia de países latinoamericanos fue narrada en clave masculina. Los relatos oficiales destacaban a los próceres, pero invisibilizaban a las mujeres que también lucharon, conspiraron y lideraron. 

Frente a ese vacío, la tadeísta Ángela Granados decidió reescribir la narrativa en su libro 'Heroínas de la historia: las próceres olvidadas'. Una obra que combina investigación histórica, humor, ilustraciones y referencias de la cultura pop. 

La historia y los libros que la contienen están contados por hombres y sobre hombres. Nosotras fuimos descalificadas sin más. Al ver que estábamos invisibilizadas, decidí buscarnos, nombrarnos y escribir este libro para cambiar esa narrativa”, explica Granados. 

El proyecto tomó casi una década de investigación. La autora rastreó pistas en archivos nacionales e internacionales, bibliotecas, colecciones digitales e incluso en podcasts, canciones y telenovelas. “Fue un proceso muy terco y apasionado, pero así logré reconstruir cada historia con su propia voz”, asegura. 

Ángela Granados, egresada de Publicidad de Utadeo

En el libro aparecen relatos como el de Las Juanas, un grupo de campesinas, mestizas, indígenas y afrodescendientes que acompañaron a los ejércitos libertadores como espías, mensajeras, enfermeras y combatientes. También incluye a mujeres que se opusieron a la independencia, como María Antonia Bolívar, hermana del Libertador. 

“Nombrarlas es un acto de justicia histórica. No se trata de quitarle mérito a los héroes masculinos, sino de completar la historia mostrando que la libertad también se construyó con manos femeninas”, resalta Granados. 

La egresada tadeísta compartió su experiencia en Utadeo, donde además conversó con estudiantes de la InHouse y de primer semestre de Publicidad. Allí inspiró a los futuros publicistas a luchar por sus creencias y trabajar con convicción para alcanzar sus metas. 

Escribir este libro fue reconciliarme con la historia y conmigo misma. Pasar de la rabia a sentir orgullo y fuerza. Mi sueño es que las nuevas generaciones crezcan con una versión más completa de lo que fuimos, en la que las mujeres tengan el lugar que siempre merecieron”, concluye Granados. 

 Te puede interesar: 4 datos sorprendentes sobre la Batalla de Boyacá que explican por qué marcó la independencia definitiva

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.