“Una cabeza llena de sueños puede cambiarlo todo”: el mensaje del representante estudiantil que nos recuerda por qué estamos aquí

Recomendados
“Una cabeza llena de sueños puede cambiarlo todo”: el mensaje del representante estudiantil que nos recuerda por qué estamos aquí
Compartir en
Martes, Agosto 5, 2025
Andrés Julián Alaix Pérez, representante estudiantil ante el Consejo Directivo, hizo una reflexión poderosa sobre la importancia de disfrutar la etapa universitaria.

En la ceremonia de inducciones 2025-2, Andrés Julián Alaix Pérez, estudiante de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y representante estudiantil ante el Consejo Directivo, ofreció unas palabras que no solo marcaron a quienes llegan por primera vez a Utadeo, sino que también resonaron con quienes ya recorren sus pasillos, aulas y sueños. 

Su intervención, titulada "Una cabeza llena de sueños", fue mucho más que un discurso, fue una invitación sincera a soñar, equivocarse, aprender y transformarse en comunidad. Una invitación poderosa a recordar por qué están aquí. 

Con sinceridad, Andrés compartió su experiencia personal como estudiante: las dudas del comienzo, el miedo, los errores, pero también la certeza de que quedarse fue una de las mejores decisiones de su vida. Su historia conectó con todos los que, en algún momento, han sentido que no encajan, que se equivocan o que dudan de su vocación. 

 “Los sueños no cambian el mundo solos. Los cambian las personas que tienen el valor de construirlos”, afirmó. 

Desde el auditorio principal, Andrés compartió sus recuerdos sobre su inicio en Utadeo y el miedo a equivocarse: “Ese día, en medio del caos, conocí a personas que hoy son mi red de apoyo, mis amigos y hasta mis compañeros de vida”.

Con honestidad y emoción, habló sobre los desafíos que implica la vida universitaria, recordando que cada error es una oportunidad para crecer y que nadie está solo en el proceso.  No te definen tus errores, te definen tus acciones después de cometerlos”, continuó. 

Animó a las y los estudiantes a mirar con atención a quien se sienta a su lado, porque tal vez esa persona se convierta en un amigo, un aliado, un cómplice de aventuras o un compañero de intercambio a China.   

Pero también hubo espacio para la historia y la identidad tadeísta. Andrés evocó el legado de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, liderada por Mutis y de la cual hizo parte Jorge Tadeo Lozano, para recordar que en Utadeo el arte y la ciencia se encuentran, dialogan y se potencian. 

El mensaje fue claro: "Ser tadeísta es mucho más que un título. Es una forma de vivir, de pensar distinto, de crear, de cuestionar, de actuar con sensibilidad y propósito. Ser tadeísta es atreverse a ser auténtico, a construir comunidad, a equivocarse sin miedo y a soñar con los pies en la tierra". 

 “Los tadeístas somos únicos y diferentes. Y eso está más que bien. Eso es poder”; Porque cuando un empleador busca a un tadeísta, sabe que está contratando a alguien creativo, disruptivo, apasionado”; y “Aquí el arte y la ciencia no se oponen: se complementan” fueron algunas de sus frases. 

Con mensajes que motivaron aplausos y sonrisas, reivindicó la diversidad como una fuerza, celebró la autenticidad de los tadeístas y destacó que esta universidad está hecha para quienes piensan, sienten y viven diferente. Para quienes sueñan con los ojos abiertos y los pies en la tierra. 

El mensaje cerró con un fragmento de la canción 'A Head Full of Dreams' de Coldplay, que dio nombre a su intervención, recordando que esta etapa está llena de milagros en construcción. Y que ese milagro, al final del día, son los estudiantes.  “Estudiar es un acto de amor. Y servir desde lo que estudian también lo es”, puntualizó. 

 

  

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.