La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano participó en el 'Primer Encuentro de Arquitectura Patrimonial «Salamina: Bicentenario de una Región»', un espacio de reflexión y diálogo sobre los retos de la conservación, la innovación y la sostenibilidad en los pueblos patrimoniales de Colombia.
El evento fue organizado por el Centro Cultural del Banco de la República en Manizales, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Caldas y la Alcaldía Municipal de Salamina. Reunió a profesionales, investigadores y ciudadanos alrededor de tres ejes temáticos: economía social y política, innovación y cambio climático, y la ciudad y su interior.
Utadeo estuvo presente gracias al apoyo de la Vicerrectoría Académica y la participación del profesor Alfredo Montaño Bello, del Área Académica de Arquitectura y Hábitat, quien intervino en el conversatorio 'Saberes ancestrales vs técnicas contemporáneas e Inteligencia Artificial'. Allí destacó cómo la incorporación de metodologías y tecnologías de vanguardia —como el modelado de información para el patrimonio (HBIM) y herramientas de inteligencia artificial— puede transformar los procesos de documentación, diagnóstico, intervención y divulgación del patrimonio, fortaleciendo su sostenibilidad económica, social y ambiental.
El encuentro también ofreció experiencias prácticas en torno a técnicas constructivas tradicionales como el bahareque y la guadua, recorridos por los sectores urbanos y edificaciones representativas de Salamina, así como la participación de artesanos, artistas y gestores culturales.