La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano celebra la participación de Gabriela Morales, egresada del programa de Cine y Televisión, con su cortometraje 'Retrato de la Luz', un documental performativo de 14 minutos en el que explora los rastros de la depresión de su abuelo a través de sus pinturas. En este viaje personal, la cineasta encuentra un puente entre generaciones: su abuelo, pintor de retratos en óleo, y ella, 'pintora de la luz' a través del cine.
Gabriela se ha destacado en proyectos dentro y fuera de la universidad como directora, diseñadora de producción y directora de arte. Su formación se enriqueció con talleres especializados en 'set dressing' y con su vinculación al colectivo artístico La Aguja en el Ojo. Además, en 2023 participó como crítica en el catálogo del Festival Metropolitano de Cine, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del Valle de Aburrá.
Ahora, con 'Retrato de la Luz', da un nuevo paso en su carrera al presentar un trabajo que explora la memoria, la pintura y los vínculos familiares a través de la figura de su abuelo. Este cortometraje aborda la búsqueda de respuestas a la depresión de su abuelo a través de los cuadros que cuelgan en su casa. En el proceso, la directora encuentra un paralelo entre ambos: él, pintor de retratos en óleo; ella, pintora de la luz a través del cine. La obra se convierte en un ejercicio íntimo de diálogo intergeneracional y artístico.
El corto tuvo su origen en el Laboratorio Documental, clase dirigida por el profesor David Zapata. Gabriela recuerda que el proyecto fue resultado de varios ejercicios académicos que se consolidaron en un relato coherente: “La Utadeo fue un espacio seguro que me permitió experimentar, equivocarme y aprender. Este corto nació en el aula, pero trascendió al convertirse en mi primer paso en un festival de gran escala”, comentó.
Aunque este es un proceso íntimo y personal, Gabriela afirma que también significó grandes retos y aprendizajes. Uno de los mayores desafíos fue el acercamiento a su abuela como personaje central: “No se trataba de dirigir a una actriz, sino de registrar lo más orgánicamente posible su esencia. Fue un reto humano, más que técnico”.
Te puede interesar: Estudiantes de Diseño Industrial de Utadeo trabajaron con artesanos de Boyacá en “Tadeo en Territorio”
La experiencia en Medellín le permitió compartir con otros cineastas y aprender de diversas formas de narrar, reforzando su convicción de que el cine es un espacio de exploración constante. Para Gabriela, lo más importante para quienes sueñan con llevar sus proyectos a festivales es pensar más allá de la nota académica: “No hagan sus trabajos solo para obtener un cinco, háganlos para ustedes mismos, para sentirse satisfechos como artistas. Ese es el verdadero premio”.
Con 'Retrato de la Luz', Gabriela Morales no solo rinde homenaje a la memoria de su abuelo, sino que también demuestra el talento y la capacidad creativa de los cineastas formados en Utadeo.