Baja popularidad, desgaste y soledad: así es el cierre del mandato de Santos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Baja popularidad, desgaste y soledad: así es el cierre del mandato de Santos
Compartir en
Jueves, Octubre 5, 2017
Estudiantes
A pesar de ser el presidente que pasará a la historia por lograr el acuerdo de paz con las FARC, la popularidad de Santos no sube. Opinión de Angélica Bernal para El Colombiano.
Fotografía tomada de: ElColombiano.com

A un año del cierre de su mandato, el presidente Juan Manuel Santos está solo. Quienes se proclamaban como precursores de sus políticas, hoy en día las critican y la mayoría decidieron cambiarse de partido o lanzar su candidatura de manera independiente.

Aunque para muchos este hecho resulta desconcertante, teniendo en cuenta los logros históricos que hizo el presidente como obtener el Nobel de Paz, lograr la desmovilización y entrega de armas de las FARC y traer al papa Francisco al país, una mirada más de cerca explica el por qué.

Para Angélica Bernal, directora encargada del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo, una de las grandes fallas del actual presidente es que no supo cómo comunicar estos logros y que se dejó ganar ventaja de la oposición. Sumado a esto, comenta Bernal, al final de su mandato deja a un país con crisis en la justicia y sin garantías plenas de algunos derechos básicos como la salud.

Conozca la opinión completa en El Colombiano impreso y ElColombiano.com.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.