El 25 de abril, el diario El Espectador, en su sección deportiva, destacó a Alejandro Brand como uno de las leyendas del deporte colombiano. El exfutbolista antioqueño fue pieza clave para Millonarios en 1972, año en el cual el equipo embajador obtuvo su décima estrella. El medio de comunicación resalta que Brand comenzó a estudiar Economía en Utadeo en 1970, carrera de la que se graduó cinco años después.
De esta manera, Brand combinó sus estudios con el equipo azul y la Selección Colombia: “La madurez y experiencia de Brand siguieron en un ascenso vertiginoso. Con 23 años, era uno de los mejores jugadores de Colombia en 1973. Lamentablemente, ese año el equipo quedó eliminado prematuramente de la Copa Libertadores y la Selección Colombia no clasificó al Mundial de Alemania por diferencia de goles. Uruguay ganó el cupo”, menciona el medio de comunicación.
Sin embargo, uno de los episodios más traumáticos de su carrera como futbolista lo vivió en Perú, cuando Millonarios venció a Defensor de Lima cuatro goles a uno. Un triunfo con sabor a derrota, dado que allí Brand sufrió una lesión de la que no se pudo recuperar y que más bien se agravaría en el siguiente juego contra Sao Paulo en Brasil, donde el equipo colombiano fue goleado: “La lesión se dio en septiembre del 74 y hasta diciembre lo operaron por primera vez. En esos meses tuvo que entrenar y, cada vez que lo hizo, se resintió. Ochoa me dijo: ‘su lesión es psicológica’. Pero no fue así. En esa época no tenían los elementos para diagnosticar qué era lo que tenía. Lo cierto fue que la lesión se fue agravando, hasta que llegó un médico Piñeros que me examinó y me dijo: tiene un problema de inestabilidad. Me mandaron con él a Estados Unidos y ahí me hicieron la primera operación, con tan mala suerte, que era una operación experimental”, relata el jugador a El Espectador.
Pese a que fue convocado en 1977 para jugar con la Selección, en el marco de las eliminatorias al Mundial de Argentina, Brand tuvo que renunciar, y un año después se retiraría del fútbol profesional. Empero su sueño no terminaría allí, dado que la técnica adquirida le sirvió para fundar una escuela de fútbol en la década de los ochenta: “Llevamos jugadores de calidad. Estuvo Willington Ortiz, fueron Ernesto Díaz, Diego Umaña, las figuras de la época. Lo hicimos en las canchas de El Tiempo y llegó mucha gente. Después, Brand abrió su escuela formalmente en el norte de Bogotá, al lado de Millonarios. En su momento fue un boom. Fue una de las mejores que tenía el país. De allí salieron jugadores como el ‘Flaco’ Rivera, ‘Matador’ Herrera, Juan Carlos Jaramillo y Nicolás García, la mayoría para el conjunto embajador. Pero uno de los anhelos de Brand era convertirse en técnico. Así que en 1994 se convirtió en asistente de Vladimir Popovic en Millonarios. Él lo llamó cuando estaba en la escuela y no pasó mucho tiempo para que el antioqueño aceptara”.