El panorama político del país, un año después del plebiscito

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
El panorama político del país, un año después del plebiscito
Compartir en
Lunes, Octubre 2, 2017
Estudiantes
¿Se mantendrán los bloques del SI y el NO del 2 de octubre en las elecciones del 2018? Olga Illera opina para El Colombiano.

Una de las implicaciones políticas más importantes de los resultados del plebiscito, realizado el 2 de octubre de 2016, fue dar cuenta del estado de polarización en el que se encuentra el país, de cara a la manera como se debe terminar el conflicto armado; un asunto que definirá la vida política en los próximos años de Colombia, incluyendo las elecciones a presidente en el 2018.

Un año después del 2 de octubre, el panorama político sigue siendo el mismo: dos bloques antagonistas, en los que se agrupan los mismos partidos, bajo las mismas figuras. ¿Por qué?

Para Olga Illera, directora de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional de Utadeo, este hecho responde a que el Acuerdo de Paz se convirtió en un “aglomerador de polos ideológicos”, entre los que se encuentran quienes apoyan la implementación y quienes tienen críticas.

Lea la nota completa en El Colombiano impreso y ElColombiano.com.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.