Una de las implicaciones políticas más importantes de los resultados del plebiscito, realizado el 2 de octubre de 2016, fue dar cuenta del estado de polarización en el que se encuentra el país, de cara a la manera como se debe terminar el conflicto armado; un asunto que definirá la vida política en los próximos años de Colombia, incluyendo las elecciones a presidente en el 2018.
Un año después del 2 de octubre, el panorama político sigue siendo el mismo: dos bloques antagonistas, en los que se agrupan los mismos partidos, bajo las mismas figuras. ¿Por qué?
Para Olga Illera, directora de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional de Utadeo, este hecho responde a que el Acuerdo de Paz se convirtió en un “aglomerador de polos ideológicos”, entre los que se encuentran quienes apoyan la implementación y quienes tienen críticas.
Lea la nota completa en El Colombiano impreso y ElColombiano.com.