"La guerra contra las drogas": columna de Salomón Kalmanovitz para El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
"La guerra contra las drogas": columna de Salomón Kalmanovitz para El Espectador
Compartir en
Domingo, Mayo 17, 2015
Estudiantes
Es su texto, Salomón Kalmanovitz acepta que en las últimas décadas la lucha contra las drogas en Colombia ha dado varios golpes al narcotráfico y plantea ciertas formas que considera serían más efectivas para erradicar los cultivos de cocaína.
Foto de: Laura Vega-Oficina de Comunicación

Salomón Kalmanovitz, profesor emérito de Utadeo, habló en su columna de opinión del 17 de mayo para El Espectador, acerca de la lucha contra las drogas que han vivido algunos países durante varios años. En el caso de Colombia, Kalmanovitz reconoce dos golpes grandes que ha sufrido el narcotráfico en el país, con la eliminación de dos de los carteles más grandes de Colombia; pero mientras eso sucedía acá, el problema de las drogas adquiría más fuerza en países como México.

Kalmanovitz plantea que existen mejores maneras de luchar contra las drogas que la fumigación de los cultivos con glifosato, algo que tiene repercusiones en la salud pública y causa grandes daños ambientales, en vez de esto se podría enfrentar el problema de otras formas. "El énfasis debe darse a las labores de inteligencia que descubran las rutas, la provisión de insumos para los laboratorios, la forma como se lavan los activos de las organizaciones criminales y darle dientes a la expropiación de sus bienes. Se debe contar también con una política integral de salud pública, que disminuya los impactos más negativos sobre la población consumidora y que logre recuperarla de la adicción" explica Kalmanovitz.

Lea su columna completa en este enlace.

guerradrogas.jpg

Title image: 
Descripcion Image: 
Autor: 
Usage terms: 
X resolution: 
720000/10000
Y resolution: 
720000/10000
Fecha: 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.