Atentado en Escuela de Cadetes fue un error político insensato y reprochable

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Atentado en Escuela de Cadetes fue un error político insensato y reprochable

Utadeo en los Medios
Atentado en Escuela de Cadetes fue un error político insensato y reprochable
Jueves, Enero 31, 2019
Compartir en
Así lo asegura el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, en su columna de opinión en El Espectador. Sin embargo, advierte que el Gobierno no puede desconocer el protocolo para el regreso de los negociadores del ELN a Colombia.
Fotografía: Oficina de Comunicación

Tras cumplirse quince días del atentado terrorista en contra de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, que dejó un saldo de 22 muertos y 80 heridos, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, en su columna de opinión en El Espectador, califica de reprochable, insensato y, ante todo, un error político, el acto cometido por el ELN.

Con esto, advierte Isaza, se ha demostrado que ese movimiento guerrillero llega a un nuevo punto de degradación de sus principios insurgentes iniciales: “En los “juicios populares” a sus propios integrantes, en la década de los 70, asesinaron a los más brillantes intelectuales que se unieron a sus filas creyendo en una utopía socialista a la que se podía llegar por las armas. El secuestro fue otro accionar totalmente inaceptable. No puede hablarse de la dignidad humana, que dicen respetar, y tratar a las personas, la mayor parte de ellas ajenas al conflicto, como una simple mercancía de valor económico”, señala el columnista.

Aseguro que, tras el atentado, se hace más difícil que la sociedad colombiana acepte una negociación con ese grupo armado. Sin embargo, admite el gran beneficiario de este hecho es el Centro Democrático, pues su discurso se centrará en la existencia de una guerrilla actuante como argumento político y electoral, a propósito de las elecciones que se avecinan.

En todo caso, Isaza dice que no hay justificación para el no cumplimiento de los protocolos para el regreso de la comisión negociadora del ELN en Cuba: “Un experimentado académico como es el comisionado de Paz, tratando de explicar lo inexplicable, actúa como un abogado mañoso para evitar cumplir un compromiso. ¿Qué pasa si un ciudadano va a cobrar una deuda a una empresa y los nuevos administradores le dicen que no se la pagan porque ahora tienen un nuevo gerente que decidió no pagar compromisos asumidos por la anterior administración?”, añade.

Lea la columna de opinión completa, en el portal web de El espectador

Consulte la columna en su versión impresa

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.