"Auténtica paz está ceñida a la verdad, reparación y rendición de cuentas": Andrés Barrios
El pasado 31 de diciembre venció el plazo para que las Farc entregaran al Gobierno los bienes inventariados por ellos, en 2017, como parte del Acuerdo de La Habana, para reparar a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, aunque hubo avances en la identificación, ubicación y entrega de los bienes muebles e inmuebles, el proceso no se completó.
Sobre ese saldo en rojo de la extinta guerrilla, habla el profesor Andrés Barrios, del Área Académica de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo, en su columna semanal en Pulzo. Para el docente "la testaruda y cínica obstinación de las FARC por incluir predios baldíos del Estado, carreteras y obras de infraestructura que construyeron, en el inventario de capitales, es solo un foco de distracción que torpedea la identificación, ubicación y entrega de los bienes muebles e inmuebles, y dilata la reparación con elementos que no son monetizables, es decir, que no se pueden usar para reparar a las víctimas".
Esa deuda refuerza las críticas de quienes se mostraron en desacuerdo con lo firmado en La Habana, puesto que la impunidad imperó en este proceso de reconciliación y dejó a las víctimas igual que al inicio: con las manos vacías y con muchas preguntas. En ese sentido, el profesor Barrios insiste en que tanto quienes estaban en contra como a favor del Acuerdo deben exigirle a las Farc respuestas concretas sobre su participación en actividades delictivas, sobre la reparación a las víctimas, sobre su falta de palabra ante lo firmado.
"Obligación de los ciudadanos es hacer respetar los acuerdos, buscar la reconciliación y el perdón, pero sin seguir alcahueteando hechos que solo confirman la falta de vergüenza de los integrantes de las Farc", comenta el docente sobre esa tarea que la Jurisdicción Especial de Paz ha dejado a medias y de la que pocos resultados se ha obtenido para esa "auténtica paz", que "está ceñida a la verdad, reparación y rendición de cuentas antes que el ejercicio de los derechos políticos de quienes tanto mal hicieron al colectivo social".