Canal El Tiempo consulta a Jaime Tenjo sobre disminución en la contratación de empleadas domésticas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Canal El Tiempo consulta a Jaime Tenjo sobre disminución en la contratación de empleadas domésticas

Utadeo en los Medios
Canal El Tiempo consulta a Jaime Tenjo sobre disminución en la contratación de empleadas domésticas
Jueves, Abril 5, 2018
Compartir en
Según el Ministerio de Trabajo, en lo que va corrido del año el índice de contratación ha caído en un 9%. El director del Departamento de Economía, Comercio y Política Social de Utadeo indica que ello se debe al aumento del salario por concepto de las prestaciones sociales que por ley ahora deben brindarse, sumado a la diversificación de la oferta laboral.
Fotografía: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

Las más recientes estadísticas de contratación de empleadas domésticas del Ministerio del Trabajo señalan que en lo que va corrido del año se ha dado una disminución cercana al 9%.

El Canal El Tiempo, en su edición de noticias del medio día, consultó al director del Departamento de Economía, Comercio y Política Social de Utadeo, Jaime Tenjo, quien indicó que esta problemática se debe a varios factores, entre ellos el aumento al salario que suponen las prestaciones sociales que por ley ahora deben brindarse. En ese sentido, muchas familias han ajustado su presupuesto, prescindiendo de este gasto: “Las familias viven de un salario y de ese salario tienen que pagar los servicios domésticos que contratan, y si sube ese costo, obviamente van a tener que disminuirlo”, sostuvo el tadeísta.

Adicionalmente, el experto indicó que la diversificación de la oferta laboral ha llevado a que las empleadas del servicio doméstico opten por otro tipo de alternativas de trabajo: “en la medida que hay otras oportunidades de trabajo, estas personas que trabajarían en servicios domésticos se pasan a otras actividades”.

Según cifras de la Agencia Agemser, el gasto total que debe asumirse por una empleada doméstica al mes es de aproximadamente un millón cuatrocientos mil pesos.

Por su parte, muchas empleadas de este ramo indican que sus empleadores no cumplen con la legislación laboral vigente, mientras muchas familias han decidido no contratarlas debido a los crecientes hechos de inseguridad, entre ellos hurtos a hogares, donde se ven involucradas las empleadas domésticas.

Vea la noticia completa aquí. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Servicios

Aspirantes