Carlos Andrés Gómez opinó sobre la prescripción de los delitos en el caso Interbolsa

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Carlos Andrés Gómez opinó sobre la prescripción de los delitos en el caso Interbolsa
Compartir en
Miércoles, Octubre 24, 2018
Estudiantes
Según informaron Asuntos Legales y La República, ya prescribieron los delitos de concierto para delinquir y operaciones no autorizadas. Otros delitos prescribirían dentro de uno o dos años.
Fotografía: AsuntosLegales.com.co

La complejidad del caso Interbolsa y la cantidad de trámites necesarios para su desarrollo judicial, además de los interpuestos por la defensa de los acusados, que llegan a los más de 500 elementos que la fiscalía debe revisar, han hecho de este proceso lento y con numerosas sorpresas. La noticia más reciente del caso es la prescripción de los delitos de concierto para delinquir y el de operaciones no autorizadas, que afectaban a cinco de los seis directivos acusados.

De acuerdo a lo anterior, las penas de los acusados podrían disminuir hasta en seis años, dependiendo el caso; y el Estado perdería sus facultades para continuar investigando y pronunciarse al respecto.

De acuerdo a Carlos Andrés Gómez, director del Departamento de Ciencias Jurídicas de Utadeo, este hecho demuestra que “el sistema penal colombiano no estaba preparado para un caso de la complejidad y la envergadura de Interbolsa”. Según manifestó Gómez, la prescripción se dio por culpa de no imputar a todos los implicados en tiempos similares.

Conozca el análisis completo en La República y Asuntoslegales.com.co.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.