El glifosato: una solución nociva, ineficaz y costosa

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El glifosato: una solución nociva, ineficaz y costosa

Utadeo en los Medios
El glifosato: una solución nociva, ineficaz y costosa
Jueves, Enero 7, 2021
Compartir en
En su columna de opinión en El Espectador, el consejero de Utadeo, José Fernando Isaza, sostiene que grandes empresas como Bayer se ven beneficiadas por el anuncio de volver a realizar aspersiones con esta sustancia, a la que se le ha comprobado ser potencialmente cancerígena.

Como nociva, ineficaz y costosa califica el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, en su más reciente columna de opinión en El Espectador, la fumigación con glifosato a los cultivos de hoja de coca. Para el tadeísta, el anuncio de realizar nuevas aspersiones significa una buena noticia para los accionistas de Bayer, empresa que ha sido sancionada en Estados Unidos, por no advertir que dicha sustancia es potencialmente cancerígena.

“A pesar de los efectos nocivos, ambientales y de salubridad, y del aumento de la desconfianza en el Estado por parte de los campesinos, el Gobierno insiste en fumigar. El argumento esgrimido es que la mayor área de coca explica el aumento de los asesinatos de líderes sociales en los municipios cocaleros”, precisa Isaza.

Ante ello, el consejero cita el estudio realizado por la Fundación Ideas para la Paz, en la que se advierte que no hay una relación evidente entre los homicidios por 100.000 habitantes y las hectáreas sembradas de coca: “Las series de tiempo muestran una correlación inversa en los municipios de Nariño y Putumayo, pues los asesinatos disminuyen al crecer el área cultivada de coca; por el contrario, en Norte de Santander, al crecer los cultivos sí aumentan los homicidios. No se observa una tendencia explicativa de causa-efecto (área-homicidios) en la mayor parte de los municipios cocaleros”, sintetiza Isaza. 

De esta manera, Isaza advierte que en algunos municipios la correlación es positiva y en otras negativa. Sin embargo, es más evidente el resultado que agrupa a los municipios cocaleros con la tasa de homicidios por 100.000 habitantes, pues se encuentra una correlación inversa: a mayor área cultivada, menor la tasa de homicidios.

“Si la razón para continuar la ineficaz y costosa política de control de drogas es una orden de EE. UU., es conveniente recordar la frase de Noam Chomsky al recibir el grado honoris causa en la Universidad Nacional: “El tabaco es dañino. Si para disminuir las muertes y enfermedades causadas por su consumo el gobierno colombiano le ordenara al gobierno de EE. UU. que fumigara los campos tabacaleros de Virginia, ¿qué respuesta obtendría?”.

Lea la columna de opinión en el portal web de El Espectador.

Consulte la versión impresa de la columna.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.