“El mundo libre está en manos de payasos peligrosos”
“Charlatanes y narcisos con nociones perversas sobre la verdad, carentes de principios mínimos de moral, racistas sin empacho, practicantes de la política del espectáculo, manipuladores del miedo y de los odios ancestrales, traficantes del nacionalismo, abanderados de la guerra y de la violencia contra los débiles”, son algunas de las características que, según el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador, tienen algunos de los líderes de extrema derecha que han triunfado en países como Estados Unidos, Italia, Polonia, Hungría y Turquía, y en el caso de América Latina, en Brasil y Colombia.
El fenómeno, dice Kalmanovitz, se extiende rápidamente a países como Inglaterra, donde es casi seguro que Boris Johnson sucederá a Theresa May. Sumado a ello, el columnista argumenta que hay un debilitamiento de la social democracia en Alemania y Francia: “El señor Johnson en Inglaterra está dispuesto a empobrecerla con una salida abrupta de la Comunidad Europea que le costará millones de empleos y arruinará su papel de centro financiero continental, todo por su intolerancia con la política migratoria liberal y para ahorrarse unos aportes que eran modestos frente a las ventajas que le reportaba su membresía en Europa”, agrega.
A nivel económico, señala que los populismos de derecha han reducido el impuesto a los más ricos, aumentando la deuda pública de las naciones y volviendo más onerosa la carga tributaria a las próximas generaciones, mismas que verán como se recortan abruptamente sus derechos sociales, entre ellos la salud y la pensión.