El peor legado que Duque dejará a los colombianos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El peor legado que Duque dejará a los colombianos

Utadeo en los Medios
El peor legado que Duque dejará a los colombianos
Miércoles, Diciembre 30, 2020
Compartir en
En su columna de opinión en El Espectador, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, señala que esta administración se encargó de destruir la confianza entre la ciudadanía y la Policía Nacional. También recordó que el presidente de la República es responsable políticamente por la violación de los derechos humanos que cometen sus subordinados.

¿Cuál será el legado por el que recordarán al Gobierno de Duque las siguientes generaciones de colombianos? Sobre ello, en su columna de opinión en El Espectador, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, dice que uno de los peores legados que dejará esta administración será la de destruir la confianza entre la ciudadanía y la Policía Nacional, tras la tortura y asesinato de Javier Ordoñez por parte de uniformados y la calificación del mandatario como acción “gallarda” a la hora de enfrentar estos hechos.

“En los sucesos de las noches del 9 y 10 de septiembre, en los cuales murieron por balas oficiales 13 civiles, muchos de ellos ni siquiera eran participantes en las movilizaciones de repudio al vil asesinato. El accionar de las armas por parte de la policía tal vez fue estimulada por el elogioso calificativo con el cual Duque se refirió al actuar de la Fuerza Pública”.

Ante ello, Isaza recuerda que unas palabras similares las pronunció Álvaro Uribe a la hora de “estimular los asesinatos de personas indefensas por parte de miembros del Ejército”, al señalar que las víctimas “no estaban recogiendo café” o “más que falsos positivos son falsas denuncias”.

Con la indiferencia o complacencia presidencial se siguen presentando hechos confusos que conllevan la muerte de ciudadanos, algunos de ellos menores de edad. El más reciente, el enfrentamiento entre la policía y los transportadores no autorizados en la localidad de Usaquén. Algunos vecinos denuncian que policías cobraban vacunas a estos transportadores”

Isaza finaliza recordando que el presidente de la República es responsable políticamente por la violación de los derechos humanos que cometen sus subordinados.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.