El placer del conocimiento por el conocimiento

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El placer del conocimiento por el conocimiento

Utadeo en los Medios
El placer del conocimiento por el conocimiento
Jueves, Octubre 3, 2019
Compartir en
Contrario a la tesis expuesta por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, señala en su columna de El Espectador, que uno de los mayores deseos de los científicos es lograr la comprensión del mundo.
Fotografía: Oficina de Comunicación

Hace algunas semanas, en medio de la cumbre de la Misión Internacional de Sabios, la actual vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, expresó que “el conocimiento por el conocimiento es solo vanidad. La aplicación del conocimiento por el bien de la humanidad es lo que tiene impacto y hace la diferencia”. Ante ello, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, hizo una reflexión sobre el interés del científico por conocer los secretos del planeta, tal como ocurrió en la Conferencia de Solvay, a mediados del siglo XX, donde los químicos y físicos más prolíficos de la época se dieron cita, entre ellos Albert Einstein, Marie Curie, M. Born y N. Bohr.

“Todos tenían una característica común: su pasión por conocer los secretos del universo y una sólida formación humanística. Los guiaba el placer del conocimiento por el conocimiento”, señala Isaza, en oposición a los argumentos de Ramírez.

En ese orden de ideas, el interés científico no necesariamente se articula a las necesidades prácticas. Entender el comportamiento del átomo, por ejemplo, sería un acto “vanidoso”, según el canon expresado por Ramírez.

Ninguno de estos científicos estaba interesado en aspectos del tipo de índice de citaciones, obtención de patentes, número de artículos publicados o cuál era la aplicación de sus teorías. Los motivaba el deseo de dar un paso más adelante en la comprensión del mundo”, enfatiza.

Lea la columna de opinión en el portal web de El Espectador 

Consulte la edición impresa de la columna 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.