'Inquietudes' de José Fernando Isaza en su columna de El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
'Inquietudes' de José Fernando Isaza en su columna de El Espectador
Compartir en
Miércoles, Noviembre 21, 2018
El consejero de Utadeo señala algunas observaciones sobre los principales puntos que plantea la reforma fiscal o ley de financiamiento que propone el gobierno.
Fotografía: Oficina de Comunicación.

Una serie de inquietudes y aclaraciones sobre los principales puntos de la llamada ley de financiamiento que plantea el gobierno, hacen parte del texto de la columna de opinión de esta semana en El Espectador del consejero de Utadeo, José Fernando Isaza.

Menciona que algunos de los argumentos que ha empleado el gobierno en la actualidad para promover la iniciativa ya habían sido utilizados y el planteamiento de las medidas no siempre logra su cometido "La ley de financiamiento parte de la hipótesis de que al reducir el nivel de impuestos a las empresas, estas aumentan la inversión y el empleo, y se crea así un círculo virtuoso. La experiencia industrial muestra que esto no es necesariamente cierto...La hipótesis actual es similar a la esgrimida cuando el Gobierno redujo los recargos por trabajo nocturno y horas extras diciendo que se reactivaría el empleo. Esto no ocurrió".

En la revisión que hace de la propuesta gubernamental señala que sí hay puntos sobre reducción de impuestos, pero no para las personas "No aparecen en el proyecto de ley las promesas del entonces candidato: reducción de impuestos y decretar seis días sin IVA. En realidad, sí hay propuestas de reducción de impuestos, pero no a los ciudadanos sino a las grandes empresas".

Por último, llama la atención sobre una de las propuestas más polémicas, la de gravar las pensiones, sobre lo que afirma "está en contra de lo que dice el artículo 48 de la Constitución Nacional".

Lea su análisis completo aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.