La lucha por los referendos en el Congreso, un desgaste político que no conducirá a ninguna parte
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), Anodino significa “insignificante, ineficaz e insustancial”. Esas, de acuerdo con el exrector y consejero de Utadeo José Fernando Isaza, son las palabras que definen lo que han sido, hasta el momento, las acciones del Gobierno Duque y de la carrera del Uribismo por la Presidencia del país en el 2022. Así lo señala en su más reciente columna de opinión en El Espectador.
“Sus objetivos han sido volver trizas el Acuerdo de Paz y destruir la separación de poderes para apoderarse de los organismos de control, ahora van por el Banco de la República. Este autoritarismo propio del castrochavismo no les generará réditos, quedarán en manos de su jefe; de hecho, ya se insinúa como sucesor a su hijo Tomás”, indica el columnista.
Isaza argumenta que el Gobierno se ha concentrado en acabar la JEP como piedra angular de los acuerdos de paz con las FARC, al tiempo que el manejo de la pandemia no ha sido exitoso, y al mejor estilo de Maduro o Chávez, Duque buscó subir su popularidad con un programa diario de televisión que lo ha catapultado más como presentador que como presidente.
“El futuro no augura cambios, seguirá atado a las órdenes del jefe del partido de gobierno de destruir el Acuerdo de Paz, pues la confrontación armada le da beneficios electorales. La agenda del Legislativo estará copada por la discusión del referendo propuesto por el jefe del Centro Democrático, que busca acabar la JEP y la Corte Suprema de Justicia, y así cobrarle a esta última el atrevimiento de investigarlo por hechos más graves que los sobornos a testigos”.
Sin duda, según lo comenta Isaza, esta situación se convierte en un desgaste político, en medio de las tensiones en el Congreso de la República. Por un lado, desde el uribismo se propone un referendo para revocar la JEP, sumado a bloques de beneficios como la renta universal, mientras que, desde la oposición, se habla de una revocatoria al presidente, la renta básica universal y la gratuidad de la educación superior.
“Aun si el Congreso aprueba uno o varios referendos, si estos vienen con incentivos que impliquen gasto público, materia fiscal, hay una alta probabilidad de que la Corte Constitucional los declare inconstitucionales. El artículo 170 de la Constitución dice: “No procede el referendo respecto a las leyes aprobatorias de tratados internacionales, a la Ley de Presupuesto ni lo referente a materias fiscales o tributarias”.