¿Cómo evitar volver a “la dictadura del bolígrafo”, esa figura en la democracia donde los niveles de poder recaen en los jefes de los partidos políticos, conformando así cacicazgos que buscan el beneficio propio? Esa pregunta ha generado diversas opiniones entre los colombianos que están a la espera de la decisión que tome la Cámara de Representantes respecto a la propuesta de cerrar las listas.
El diario El Colombiano realizó una nota sobre el tema en la que consultó a Angélica Bernal, directora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien afirmó que “lo único que permitirá superar los cacicazgos sería un diseño de consultas primarias o internas para conformar las listas, o cualquier otro mecanismo que democratice el funcionamiento de los partidos”.