Los costos de eludir los acuerdos de La Habana

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Los costos de eludir los acuerdos de La Habana

Utadeo en los Medios
Los costos de eludir los acuerdos de La Habana
Jueves, Octubre 10, 2019
Compartir en
Un aumento de la violencia y un descenso en la confianza inversionista y de los consumidores son tan solo algunos de los fenómenos que han desencadenado las reciente decisiones del Gobierno nacional en torno al proceso de paz y los diálogos con el ELN, según lo destaca el consejero de Utadeo José Fernando Isaza, en su columna de El Espectador.
Fotografía: Oficina de Comunicación

Eludir los acuerdos pactados en La Habana a cualquier costo ha sido un desencadenante de nuevas olas de violencia. Como consecuencia de ello, la confianza inversionista y la de los consumidores continúa disminuyendo, reflejando con ello una actitud pesimista que, muy probablemente, también se manifestará en las elecciones del próximo 27 de octubre. Este es el tema que aborda, en su más reciente columna de opinión en El Espectador, el consejero y exrector de Utadeo, José Fernando Isaza.

No existe duda sobre el apoyo de Venezuela a los guerrilleros que entran a su territorio, ha sido su práctica durante cerca de un siglo. Tampoco es desconocida la penosa situación humanitaria y la represión política del régimen de Maduro, quien en poco tiempo logró lo impensable: destruir el aparato productivo venezolano”, agrega el columnista. 

De este modo, Isaza cuestiona que Colombia se preste para apoyar las amenazas perpetradas por Estados Unidos a Venezuela en torno a una confrontación militar, situación que remotamente tendrá lugar pero que afecta de manera peligrosa el orden público del país. Tampoco, en el ámbito diplomático, beneficia en nada el enfrentamiento con Cuba, tras las amenazas del presidente Duque de romper sus relaciones con la isla si no se entregan los negociadores del ELN: “Parece que el Gobierno, para complacer a Trump, quiere ayudarlo a golpear a Cuba, acusándola de ser refugio de terroristas”.

Lea el artículo completo en el portal web de El Espectador

Consulte la columna completa en El Espectador

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.