Luis Guillermo Galvis, el tadeísta que más conoce de hoteles en el país

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Luis Guillermo Galvis, el tadeísta que más conoce de hoteles en el país

Utadeo en los Medios
Luis Guillermo Galvis, el tadeísta que más conoce de hoteles en el país
Domingo, Febrero 24, 2019
Compartir en
Este administrador de empresas lleva 45 años en el sector al frente de reconocidos hoteles como el Tequendama, el Continental, y desde hace cuatro años, el Wyndham Bogotá Art. Portafolio habló con él sobre el futuro de esta industria.
Fotografía: Portafolio

El lujo y la opulencia han sido rasgos que han estado intrínsecamente ligados al buen servicio de las más reconocidas cadenas de hoteles. Sin embargo, para el administrador de empresas tadeísta, Luis Guillermo Galvis, quien es el actual gerente general de Wyndham Bogotá Art, “los hoteles de cinco estrellas no existen”. Así lo afirmó en entrevista con Portafolio al ser consultado sobre el futuro de las cadenas hoteleras en el mundo.

Nuestro tadeísta asegura que el lujo se ha transformado más bien por un conjunto de servicios personalizados que buscan mejorar la experiencia del cliente, aspecto en el que dice, dicho sector lleva una amplia ventaja frente a otros negocios.

Y es que Galvis es un conocedor del ramo hotelero. Con más de 45 años en el sector, ha dirigido los más importantes y reconocidos hoteles del país, entre ellos el Tequendama, el Continental, María Isabel, Embassy Park, y desde hace cuatro años, el Wyndham Bogotá Art, el cual cuenta con un desarrollo vertical de 261 habitaciones y un complejo de oficinas que incluyen el Capital Towers, el Hotel Tryp Bogotá, 520 estacionamientos y 4000 metros cuadrados destinados a una plazoleta de comidas que, de lejos, es la más grande en términos de los hoteles latinoamericanos.

Gracias a su talento como gerente, esta cadena hotelera logró pasar de una ocupación del 10% a una cercana al 60%, cuatro puntos por encima del promedio nacional. Sin embargo, sostiene, su meta es lograr el 70% para el 2020.

Lea la entrevista completa en el portal web de Portafolio 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.