¿Por qué está subiendo el desempleo? Conozca el análisis de Jaime Tenjo
Jaime Tenjo, director del Departamento de Economía, Comercio Internacional y Política Social de Utadeo, publicó en el diario El Espectador la columna ¿Por qué está subiendo el desempleo?, un artículo en el cual analiza las posibles causas del incremento de las tasas de desempleo en el país. Según el Dane, este indicador llegó a su nivel más alto en el mes de abril desde el año 2013.
El experto asegura que a diferencia de lo que podría pensarse como una consecuencia de la migración venezolana, el desempleo obedece más a una falta de dinamismo en la economía, lo cual influye directamente en la capacidad que tiene el país de generar empleo.
“Las cifras de empleo muestran un estancamiento de la demanda laboral […] entre 2005 y 2015 el empleo creció a tasas cercanas al 2,4 % anual, pero a partir del 2015, muy posiblemente debido a los choques producidos por el colapso de los precios del petróleo y otros factores, la tasa de generación de empleo cayó de manera importante: el crecimiento promedio entre 2015 y 2018 fue de 0,7 %”, aseguró Tenjo para el medio.
El experto también se refirió al mes de abril de 2019 como una situación “particularmente mala”, pues “la economía no generó empleo en comparación con los niveles del año anterior (mismo mes) sino que hubo una contracción del empleo de -3,42 %, significando una pérdida de 775 mil puestos de trabajo”.
El director asegura que para hacer frente a una problemática es importante hacer un diagnóstico acertado e invita a pensar el desempleo más como un problema de demanda, es decir, “de la estructura productiva de la economía y la poca capacidad para crear empleo”, más que de exceso de fuerza productiva con la llegada de los migrantes venezolanos.