Rectora de Utadeo habla sobre los retos para la educación en Antioquia, en especial de los 107 años de El Colombiano

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Rectora de Utadeo habla sobre los retos para la educación en Antioquia, en especial de los 107 años de El Colombiano

Utadeo en los Medios
Rectora de Utadeo habla sobre los retos para la educación en Antioquia, en especial de los 107 años de El Colombiano
Miércoles, Febrero 6, 2019
Compartir en
Cecilia María Vélez afirma que uno de los retos de ese departamento es la calidad educativa, en temas como la medición de competencias en las pruebas Saber. En cobertura, sostiene que se ha hecho la tarea en educación básica y media.

En los últimos años, el departamento de Antioquia ha albergado un sinfín de experiencias exitosas e inspiradoras en temas como la innovación, el arte y la cultura, la salud, el agro, el medio ambiente, la infraestructura y la educación. El empuje de su gente ha llevado a este departamento a ser cuna de la innovación, el progreso y la mirada hacia el futuro en Colombia. Precisamente, en el especial “Sobran razones para el optimismo”, el diario El Colombiano, con motivo de su aniversario 107, invitó a nueve lideres de esa región para que analicen el pasado, presente y futuro de Antioquia, una de ellas fue la rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, quien abordó el tema de los retos para el sistema educativo.

El medio de comunicación regional señala que Vélez es “conocedora como pocos de la educación en Colombia”, dadas sus credenciales como exministra de Educación y exsecretaria distrital de ese ramo en Bogotá. Resalta, además, que sus principales banderas como funcionaria han sido la lucha contra la deserción escolar y el aumento de la cobertura.

El capital humano es hoy la principal fuente de riqueza de las naciones. En el Siglo XXI, el del conocimiento, la educación, pareciera ser el mayor motor de desarrollo cuando la creatividad, innovación y emprendimiento están a la orden del día para potenciar la solución efectiva de los retos y problemas que enfrenta la sociedad, y garantizar el desarrollo y uso de los recursos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de las comunidades”, señala la rectora en el texto publicado por El Colombiano.

Vélez destaca que nuestro país ha trabajado muy fuerte en torno a ampliar la cobertura en todos los niveles educativos, haciendo énfasis en la primera infancia, nivel en el que se presentan los primeros desarrollos de destrezas que, de no ser adecuados, se convierten en focos de desigualdad: “también existe un convencimiento de que la desigualdad en el sistema educativo perpetúa las inequidades sociales y son un freno a las potencialidades de desarrollo en el país”.

A nivel regional, sostiene que Antioquia ha sido un fiel ejemplo de ello, pues pese a las adversidades, sus gentes han logrado salir adelante usando como herramientas a la creatividad y el emprendimiento, permitiendo así sostener a una sociedad moderna que le apuesta a la tecnología, la investigación y la innovación.

En términos de la cobertura, la directiva afirma que el departamento ha cumplido con la meta, al lograr que en educación básica y media la capacidad instalada esté muy cerca de atender a toda la población de edad de escolaridad. Sin embargo, considera que es necesario fortalecer el tema en la formación inicial y en educación superior, en esta última, potencializando la oferta de educación técnica y tecnológica.

El mayor reto para el sector educativo de Antioquia se encuentra en términos de la calidad educativa. Cuando se la mide a través de las pruebas SABER, que dan cuenta del desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes, vemos que menos de la mitad de los estudiantes de 5 y 9 grado alcanzan el nivel suficiente en lenguaje y solo un poco mas del 20 % lo alcanza en matemáticas”, agrega. 

Lea aquí el artículo completo

Consulte el especial en el portal web de El Colombiano 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.