Santos si cuidó los "tres huevitos de Uribe"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Santos si cuidó los "tres huevitos de Uribe"
Compartir en
Domingo, Agosto 5, 2018
Investigadores
En su columna de opinión en El Espectador, el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, estima que, en el gobierno saliente, la seguridad aumentó, al igual que la cohesión social y la confianza inversionista. Sin embargo, la deuda externa aumentó a 67.000 millones de dólares.
Fotografía: Laura Vega - Oficina de Comunicación

Una mirada a los ocho años de gobierno del saliente presidente Juan Manuel Santos, en torno a las políticas económicas del país, así como la comparación con su antecesor, Álvaro Uribe, es el tema sobre el que versa la más reciente columna de opinión en El Espectador del profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz.

En ella, el tadeísta afirma que si bien el crecimiento económico del país fue de 5,2% anual durante el primer cuatrienio, el segundo tuvo una caída cercana al 2,4%, en parte, debido al auge y posterior caída de los precios del petróleo, así como la devolución del peso. De esta manera, destaca Kalmanovitz, Santos al igual que Uribe no supieron aprovechar los excedentes y el auge de materias primas como el petróleo, lo cual habría amortiguado la crisis.

En todo caso, considera que el gobierno saliente modificó la política social del país, al reconformar el Ministerio de Trabajo y garantizar las negociaciones colectivas. Algo similar ocurre en infraestructura vial, aspecto en el que Santos dejará más de 4000 kilómetros de carreteras nuevas, en su mayoría de cuarta generación, mientras que Uribe solo dejó “dobles calzaditas sin terminar”, puntualiza.

Empero, Kalmanovitz sugiere que ahora viene una futura carga económica para los colombianos, en la medida que el gobierno Santos hizo llegar a $67.000 millones de dólares su deuda externa, so pena de un menor ritmo de expansión.

Finalmente, el autor colige que Santos sí cuidó los “tres huevitos” que le confió en su momento Uribe, pues la seguridad aumentó considerablemente tras la firma de la paz con las Farc, al tiempo que disminuyó en casi quince puntos la tasa de homicidios y bajó el índice de secuestros. En cuanto a cohesión social, se logró la inclusión de diferentes sectores del país, y en tercer lugar, la inversión extranjera y la confianza inversionista casi se triplica en comparación con el periodo 2002-2010.

Lea la columna de opinión completa en el portal web de El Espectador

Consulte la versión impresa de la columna

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.