Un año del Gobierno Duque: "Son pocos los logros por mostrar"
A pocos días de cumplir su primer año de mandato, son pocos los logros que puede mostrar Iván Duque. Así lo afirma el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, en su más reciente columna de opinión en El Espectador, en la que hace un diagnóstico del estado económico actual del país.
En cuanto a crecimiento económico, Kalmanovitz argumenta que este ha tenido un desempeño mediocre durante el primer trimestre del año, lo que ha llevado al Banco de la República a disminuir su proyección de crecimiento. Por otro lado, la “Ley de Desfinanciamiento” produjo un hueco fiscal de ocho billones de pesos: “Las cuentas externas acusan déficits crecientes, que junto a la incertidumbre han contribuido a una devaluación considerable de la tasa de cambio durante ese año. En agosto de 2018 el dólar se adquiría a $2.900 y hoy a unos $3.400”, agrega.
El panorama de desempleo también es negativo, pues actualmente hay más de dos millones de personas que buscan trabajo, 155.000 más de los que eran el año pasado para el mismo trimestre: “Si se contaran las personas que participaban en el mercado de trabajo hace un año, la tasa de desempleo sería del 12,5 %. En las 13 ciudades del país es especialmente preocupante la destrucción de casi un millón de empleos”, los cuales, dice el experto, deben identificarse sus causales, que podrían ser por quiebra de empresas, el aumento de las importaciones o el aumento desproporcionado del salario mínimo.
Sin embargo, sostiene que solo hay un punto positivo en el panorama económico, que tiene que ver con el aumento del empleo en la construcción, principalmente por cuenta de obras públicas: “Un problema de fondo es la falta de liderazgo del presidente, que viatica más de lo que gobierna. Duque ha demostrado que carece de capacidad para convocar a las fuerzas políticas representadas en el Congreso, incluso a las que le son afines, para diseñar una agenda legislativa que cumpla sus promesas electorales”.