Un llamado a evitar la apología al delito
Redes sociales que fomentan la apología del delito, cuyas publicaciones alaban a personas cuestionadas y se escucha hablar de moral a los involucrados en acciones ilegales, en su pretensión de ideólogos. Ese es el panorama que señala el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, en su más reciente columna de opinión en El Nuevo Siglo, a propósito de las decisiones tomadas por las altas cortes frente a la situación de algunos excombatientes de las Farc.
El consejero sostiene que, sin importar el personaje del que se trate, todo crimen debe ser investigado e identificados sus responsables: “No es fácil determinar en qué punto se configura la apología del delito, entendemos la importancia del perdón, la trascendencia de la reconciliación, pilares para la conquista de una sociedad más prospera e igualitaria, pero sin la eliminación de valores fundamentales”, agrega Pinzón.
Aunque reitera su respeto al fallo de las cortes, Pinzón considera infortunado mezclar los anhelos de paz con la apología en la que se incurre directa o indirectamente, en medio de debates que generan controversia y que, en muchas ocasiones, propende por darle un eco a la corrupción: “Ojalá que desaparezcan, por ejemplo, elogios a ex guerrilleros acusados de tráfico de cocaína, convendría a los comunicadores, -los tenemos excelentes y ágiles-, que en las entrevistas a sindicados de graves ilícitos no den pie a que ellos aprovechen para enredar, inclusive injuriando a altos funcionarios del Estado, su defensa deben hacerla en estrados ante los jueces de la República obligados constitucionalmente a valorar pruebas”.