Urgen cambios drásticos a nivel social e institucional

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Urgen cambios drásticos a nivel social e institucional

Utadeo en los Medios
Urgen cambios drásticos a nivel social e institucional
Miércoles, Octubre 30, 2019
Compartir en
En su columna en El Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, habla sobre la proliferación de las manifestaciones sociales en toda América Latina como consecuencia del descontento ante las brechas que ha dejado el consumismo y las medidas gubernamentales financieras y tributarias.
Fotografías: Oficina de Comunicación

Ante las multitudinarias movilizaciones que se han extendido a lo largo y ancho de América Latina, las brechas sociales que han dejado las sociedades consumistas y los descontentos sociales en torno a algunas medidas financieras y tributarias que han tomado los Gobiernos, brotan a flor de piel.

En todo caso, dice el presidente del Consejo Directivo de Utadeo Jaime Pinzón, en su columna de opinión en El Nuevo Siglo, que los violentos han tomado estas movilizaciones como excusa para la destrucción de bienes públicos, entre ellos el metro de Santiago, en Chile, o algunas universidades públicas en Bogotá: “esos lazarillos transitan el camino de la anarquía diciendo que es el indicado para vivir un mañana mejor”, indica.

Los movimientos sociales siguen manifestándose, relata Pinzón. En Bolivia, la oposición reclama fraude electoral por parte de evo Morales; en Ecuador, las poblaciones indígenas reclaman sus derechos ante el intento de alza en el precio de los combustibles, mientras que en Venezuela la crisis migratoria es cada vez más crítica.

“Los mexicanos  se hallan atónitos frente a la debilidad de su presidente ante los narcotraficantes; los peruanos en vilo por el clientelismo; los brasileños se pronuncian contra las incoherencias del señor Bolsonaro; observamos  fatiga colectiva,  escepticismo, desconcierto. Las ideologías desaparecen el comunismo y el capitalismo puros dejaron de tener vigencia, las masas se asoman en calles y plazas por su propia cuenta, guiados erróneamente por frenéticos extremistas”, es la visión que da el columnista sobre este fenómeno. 

Lea la columna de opinión completa en el portal web de El Nuevo Siglo 

Consulte la versión impresa de la columna de opinión 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.