Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El autoritarismo y la derecha*

El autoritarismo y la derecha*
Compartir en
Lunes 30 de Mayo 2016
Tomado de http://www.ellibrepensador.com/2012/12/18/rasgos-de-autoritarismo/

Una proporción importante de la población de todas las sociedades se inclina a favor de dirigentes políticos autoritarios.

Se trata de personas que les temen al cambio social y a los extranjeros, a los que son distintos a ellos mismos, ya sea por raza, condición social o religión. Al mismo tiempo, ellos están dispuestos a seguir y obedecer líderes fuertes que hablan duro y prometen acciones drásticas contra los que conciben como amenazantes. Tienden a mirar el mundo en términos blancos o negros y son por definición inflexibles y rígidos; una vez que han distinguido al amigo del enemigo, se aferran a sus conclusiones.

El Partido Republicano ha optado desde hace 30 años por cultivar a los que se inclinan por el autoritarismo, algo que se les ha salido de las manos como se mostró en las primarias de ese partido, en las que predominaron candidatos extremos, algunos incluso de la franja lunática. Este electorado no comparte del todo la agenda económica conservadora ni está en contra de la planificación familiar. Estos son temas que el candidato Donald Trump ha evadido para atraerlos.

Los seguidores de Trump están convencidos de que Obama no nació en Estados Unidos y que es musulmán, afirmaciones que son delirantes. A ellos les gusta escuchar que el ungido candidato construirá un muro en la frontera con México y deportará a millones de inmigrantes ilegales, que asesinará a las familias de los terroristas y que utilizará fuerza y no la diplomacia para lidiar con los enemigos del imperio. Les parece apropiado discriminar a los negros, los latinos y a los homosexuales, para reafirmarse como blancos y “americanos”.

Una reciente encuesta en varios estados donde se han desarrollado primarias midió estas inclinaciones y encontró que el respaldo a Donald Trump era proporcional a la personalidad autoritaria. Esta se midió indirectamente por medio de preguntas relacionadas con los valores que se les deben inculcar a los jóvenes: independencia o respeto por los mayores; autosuficiencia u obediencia; despertar la curiosidad o enseñar buenos modales.

El atractivo de Trump se puede encontrar en las inclinaciones autoritarias dentro de todas las clases sociales; aunque a algunos les ha sorprendido que haya encontrado apoyo entre las minorías de inmigrantes, la razón es que la personalidad autoritaria se incuba en todas las estaciones de la vida. La línea divisoria entre izquierda y derecha en ese país se dibuja hoy entre aquellos que se inclinan por el autoritarismo y los que tienen una visión del mundo más amable, tolerante y solidaria.

Eso nos lleva a considerar que en Colombia la visión autoritaria del mundo ha sido dominante desde hace más de un siglo. Ella interpela y consigue el apoyo de los individuos inclinados a favor del autoritarismo dentro de las clases propietarias y medias y de todos aquellos que les temen al cambio y a los movimientos sociales que puedan desatarse en ambientes de libertad e igualdad de derechos. La educación tradicional y la izquierda militante no ayudan, porque se han ido en contra de los principios liberales de moderación y tolerancia. El conflicto armado no ha hecho más que polarizar a la población entre los que añoran el orden o la libertad. Sobre estas realidades se han hecho dominantes figuras como Laureano Gómez y Álvaro Uribe.

*Marc Hetherington, Jonathan Weiler, “Authoritarianism and polarization in American Politics”, 2009.

Salomón Kalmanovitz | Elespectador.com

Donde fue publicado: 
El Espectador