Andrés Santiago Lozano @radcinema facebook.com/radcinema Fuente: Prensa Bogocine
Concluyó este jueves la edición 31 del Festival de Cine de Bogotá con la entrega de premios para cada una de las diferentes categorías en competencia. En ceremonia fueron entregados los reconocimientos de la siguiente manera:
El Festival concedió el "Icono Precolombino", del maestro Nadín Ospina, por su contribución al arte cinematográfico en general, al desarrollo del cine en sus países y en homenaje a su trayectoria a Jeffrey Jeturian, director de cine Filipino a quien se rindió un homenaje con una retrospectiva de sus obras y a Jorge Perugorria, actor y cineasta cubano de quien se presentaron sus tres películas como director.
El Premio a la Mejor Película sobre Niñez de Unicef y el Festival de Cine de Bogotá, fue concedido a la película cubana "Conducta" de Ernesto Duranas y entregado por el Embajador de la República de Cuba, Dr. Jorge Iván Godoy, a Jorge Perugorría con la misión de llevárselo a su director en La Habana.
El Premio Alexis a directores menores de 18 años, que consiste en una escultura en bronce de la maestra Ana Mercedes Hoyos (Q.E.P.D), fue entregado a Margaret Saenz por su película "La Rosa en el Pupitre".
En la Categoría Documental sobre Arte "Enrique Grau", el Jurado concedió una mención a “Tocadoras” de Alicia Cifredo de España.
El Círculo Precolombino de Oro al Mejor Documental sobre Arte “Enrique Grau” lo obtuvo “Remedios Varo: Misterio y Revelación” de Tufic Makhlouf Akl, coproducción entre México y Francia. En la Categoría Documental Social el Jurado concedió una mención a "Gente de Papel" de Andrés Felipe Vásquez. El Premio al Mejor Documental Social se concedió a "Cinco Cámaras Rotas" de Emad Burnet y Guy Davidi de Palestina.
El Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana lo obtuvo “100 Años de Perdón" de Carlos Ortiz Alarcón, producción que además recibió los premios HD Cinema Colombia, con alquiler de equipos para su próxima película por un valor de 10.000 dólares en Coproducción, en servicios de alquiler de equipos de su Catálogo, El LCI –Alianz, en Seguro de Entretenimiento para su próxima película consistente en el 50% del costo del seguro con un tope de hasta 30 mil dólares y la escultura en Bronce del maestro Pascal Tissot.
El Círculo Precolombino de Bronce a la Mejor Película se concedió a "Gato Negro" del Director Mario Gastón Gallo de Argentina. El Círculo Precolombino de Plata a la Mejor Película lo recibió Patricia Ortega de Venezuela por "El Regreso". El Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película fue para “Conducta" de Ernesto Daranas de Cuba y El Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director lo recibió Eugenio Zanetti por su película "Amapola".