Filtros avanzados
Noticias destacadas
El 3er Congreso Nacional de Investigación en Danza | CNID se abrió como un espacio de disce
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
El 3er Congreso Nacional de Investigación en Danza | CNID se abrió como un espacio de disce
Entre el 22 y el 25 de agosto de 2017, Bogotá será sede del IV Congreso Nacional de Investigación en Danza, organizado por la Red de Investigación “Cuerpo, Danza y Movimiento”, conformada por grupos de investigación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la carrera de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Pedagógica Nacional, la Corporación Universitaria CENDA, la Universidad Antonio Nariño y MASSDANZA | Observatorio de Danza de la Fundación Integrando Fronteras, con el apoyo de FEDENESAL, Federación Nacional de Entidades Sin Ánimo de Lucro y en concertación con el Ministerio de Cultura.
El Congreso pretende continuar con su labor de circular y visibilizar la investigación en el campo de la danza que permita su consolidación en el país, a través de la apertura de espacios de encuentro para las experiencias, preguntas, problemas y desarrollos de esta disciplina.
En su cuarta versión, el Congreso se convoca con el lema “Conflictos en tránsito”, y pretende hacer visible la investigación en danza como un campo de conocimiento en permanente construcción y transformación, que se configura en medio de tensiones de ideas y preguntas contrapuestas que se hilan en la relación entre la teoría y la práctica, la tradición y la contemporaneidad, la investigación y la creación, la interpretación y la recepción, y el archivo y la impermanencia del fenómeno dancístico.
La propuesta se da en un momento histórico para el país, donde las posiciones ideológicas y políticas nos obligan a pensarnos y reconocernos desde diferentes orillas, entendiendo en la existencia de la tensión, una posibilidad de llegar al discernimiento que permita la comunicación, la coexistencia y la creación de nuevos pensamientos.
Conferencistas
Sedes:
Inscripciones
ANTECEDENTES
Del Congreso
El Congreso Nacional de Investigación en Danza, en sus 3 primeras versiones (2012, 2013 y 2015), fue acogido y liderado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el propósito de promover la investigación en el campo de la danza. Contó con el apoyo del Grupo de Danza de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y de la Gerencia de Danza del IDARTES. De este esfuerzo conjunto ha resultado la primera publicación del evento "Pensar con la danza", que recoge el material de investigación de ponencias del II Congreso. Actualmente, el resultado del III Congreso, se encuentra en proceso de edición.
El proyecto para su cuarta versión es coordinado por el Grupo de investigación Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo, Departamento de Humanidades, Universidad Jorge Tadeo Lozano y MASSDANZA | Observatorio de Danza de la Fundación Integrando Fronteras.
De la Red
Con el ánimo de reconocer, compartir, fomentar la investigación y la construcción del conocimiento en el campo de la danza, diferentes grupos y/o representantes de investigación de entidades de educación superior y proyectos de investigación cercanos se han organizado para conformar la Red de Investigación “Cuerpo, Danza y Movimiento”.
La red busca articular, comunicar y generar propuestas que permitan que la investigación en el campo de la danza sea fortalecida, conocida y proyectada a nivel nacional.
Actualmente hacen parte de la red:
Grupo de investigación Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo, Departamento de Humanidades, Universidad Jorge Tadeo Lozano. | Carlos Eduardo Sanabria, Ana Carolina Ávila y Raúl Parra Gaitán.
Grupo del Proyecto de Investigación “Derechos Culturales a partir de la Danza: Construcción de Política Pública Cultural en el Distrito” - Grupo de Investigación “Conflictos, géneros y territorios” - Facultad de Sociología, Universidad Santo Tomás | Laura de la Rosa, Diana Carolina Varón y Aidaluz Sánchez.
Grupo de investigación de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica de Colombia | Karina García.
Grupo de Investigación de MASSDANZA, Observatorio de Danza - Fundación Integrando Fronteras | Sheyla Yurivilca Aguilar.
“Grupo de Investigación y Creación en Artes Escénicas” del Departamento de Artes Escénicas, Pontificia Universidad Javeriana | Sara Regina Fonseca.
Semillero de Investigación, Programa de Danza - CENDA | Ángela Bello
Semillero de Investigación, programa de artes escénicas - Universidad Antonio Nariño | Jeison Mira.
Organiza:
Red de Investigación “Creación, Danza y Movimiento”
Con el apoyo de operación:
En concertación con