“La paz no es sostenible sin un buen catastro”: Cecilia María Vélez

“La paz no es sostenible sin un buen catastro”: Cecilia María Vélez

Destacadas
“La paz no es sostenible sin un buen catastro”: Cecilia María Vélez
Martes, Diciembre 12, 2017
Compartir en
El Foro ‘Catastro en la Construcción de Paz’ debatió en torno al modelo que debe implementar el país para actualizar la información de los predios.

Si algo quedó claro al finalizar el evento es que Colombia necesita ordenar y descentralizar el territorio y sus instituciones en la etapa del posconflicto. En especial, teniendo en cuenta que históricamente las zonas rurales no han sido planeadas y que no existe un registro actualizado y real de la distribución de la tierra.

No es la primera vez que esta necesidad se hace evidente. Según comentó la rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, encargada de inaugurar el foro, el país ha vivido en los últimos años diferentes procesos de descentralización, como la constituyente y más reciente la educación y la salud. Ahora el turno le tocó a la tierra.

“Necesitamos saber quién tiene qué”, afirma Javier Pérez, director de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación –DNP–, para quien el catastro es una herramienta de seguridad jurídica, por medio de la cual se ejerce el derecho sobre la propiedad inmueble.

El Foro, que reunió a representantes de la academia, del gobierno y de organismos internacionales, estuvo moderado por el doctor Salomón Kalmanovitz y planteó los desafíos institucionales y económicos que enfrenta actualmente el DNP para la ejecución del catastro. Por un lado, se requiere obtener la mayor cantidad de información de los predios, y por el otro, es necesario lograr una gran cobertura, ¿qué se debe privilegiar?

Para Mathilde Molendijk, gerente de Kadaster Internacional y experta en administración de tierras en América Latina, la cobertura va primero. El catastro debe hacerse de una manera rápida y flexible para solucionar los problemas actuales, más que extraer un gran número de datos que permita obtener análisis más profundos.

Según Molendijk, la seguridad jurídica pasa por salir de la informalidad y brindar la posibilidad a las personas de acceder a créditos, entre otros beneficios. Para ello, se debe hacer de manera participativa, incluyendo a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la recolección de la información.

Por su lado, Cristiaan Lemmen, asesor geodésico de Kadaster Internacional, considera que el catastro en Colombia debe tener cuatro cosas en cuenta: la gobernanza de la tierra, en la que se tengan en cuenta las necesidades y los derechos de las personas; que exista un marco institucional integrado, en el que las diferentes oficinas trabajen de manera conjunta; no depender de tecnologías de punta, el catastro se puede apoyar en herramientas de la información y la tecnología, pero debe ser esencialmente físico, análogo; y debe proveer información transparente y de fácil acceso a la ciudadanía.

En esta línea, y a manera de conclusión, el ingeniero y topógrafo Lorenz Jenni promueve un catastro multipropósito, que responda las necesidades de los ciudadanos y las entidades y construya confianza hacia el gobierno.

Jenni es consciente que el catastro no va a ser sostenible en mucho tiempo, requiere de una gran mano de obra y cada vez es más urgente la reorganización del territorio. Por esta razón, propone incluir al sector privado en la elaboración del catastro, una práctica que ya se implementa en Suiza.

¿Debería el sector público abrir las puertas y permitir un manejo mixto sobre el registro administrativo de los inmuebles?

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.